
Ciudad de México, 23 de marzo 2020.- Miles de niños mexicanos, entre los 12 y los 15 meses de edad corren el riego de contraer sarampión debido a que no les fue aplicada la vacuna Triple Viral (que además del sarampión protege contra la rubeola y las paperas) que podría llevarlos hasta a perder la vida.
Las instituciones de salud en el país dejaron de administrar esas vacunas desde el inicio de la actual administración federal al considerar que esas enfermedades habían quedado erradicadas.
Sin embargo, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México dio a conocer, esta tarde, que los casos de sarampión registrados en la capital aumentaron a 67, lo que representa un incremento considerable considerando que hace dos días la cifra de casos era de 46.
La alcaldía Gustavo A. Madero es la que más ha registrado contagios con 48.
Asimismo, del total de los casos detectados por las autoridades de Salud en la Ciudad de México, 10 de ellos ya tenían antecedente de aplicación de vacuna triple; también se informó que entre los contagiados de sarampión hay niños de entre 4 meses y los 10 años de edad.
Este brote de sarampión habría iniciado en Agregó el Reclusorio Norte, donde el estudio epidemiológico identificó una visita familiar con viajes frecuentes al extranjero.
La Secretaría dijo que aplicó un total de 2,410 vacunas en las alcaldías Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan, Iztapalapa, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, que abarcó niños y adultos sin antecedentes vacunales, sobre todo a aquellos pequeños que no recibieron la vacuna de la triple viral debido a que el gobierno federal dejó de suministrarla a clínicas y hospitales del país.
¿CASOS EN ESTADOS DEL PAÍS?
Por otra parte, la Secretaría de Salud del gobierno de la República no ha emitido comunicado alguno en el sentido de que se habrían registrado algunos casos de sarampión en estados aledaños a la Ciudad de México.
Preocupados, los mandatarios del país han exigido información a la Secretaría de Salud que solo se ha concretado a minimizar las consecuencias de la pandemia del coronavirus y ha dejado de actuar en los casos de sarampión que se han presentado.
Sin embargo, autoridades estatales han demandado a sus habitantes buscar la forma de conseguir la Triple Viral, porque los niños deben recibir una primera dosis de la vacuna a los 12 meses, la segunda a los cuatro años de edad y una tercera entre los 11 y 12 años. Aplicar solo la primer vacuna es considerado como que no le fue suministrada la dosis para evitar un contagio.
Los padres deben buscar la vacuna y evitar con ello enfermedades graves como la otitis, neumonía y la encefalitis que puede producir déficits neurológicos.
Deja un comentario