IG LA COLUMNA…
Por Isidro García.-
+ Cancelan Combugas-Sheinbaum

CANCELAN COMBUGAS-SHEINBAUM
Hay información en el sentido de que se iba a realizar una reunión el miércoles en los terrenos de Combugas, el Grupo SIMSA, liderado por Nessim y Salomón Issa Tafich, con la aspirante a la candidatura presidencial por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, tras la publicación del reportaje “Issa Tafich… Los señores de la luz y el gas” en el periódico El Coahuilense que dirige el reconocido periodista Arturo Rodríguez García, que luego fue reproducido por la revista Proceso, la reunión fue cancelada.
El reportaje señala supuestos tráficos de influencia, controversias y temas legales que han permitido el desarrollo brutal del Grupo SIMSA en cuanto a la distribución del gas natural y a la incursión en el mercado mayorista eléctrico.
El miércoles, Claudia Sheinbaum tendrá una primera actividad en el Instituto Tecnológico de La Laguna a las 10:00 horas donde sostendrá un encuentro con 200 personas, entre empresarios, académicos y representantes de diversos sectores sociales.
Posteriormente, a las 12.00 horas, habrá un evento masivo en la Plaza de Armas de Torreón donde esperan la asistencia de miles de simpatizantes.
LOS SOSPECHOSOS PERMISOS EN LA 4T
Los Issa Tafich, de manera particular Nessim que es el que se considera el “cerebro” del Grupo SIMSA, han estado en el ojo del huracán por la forma en la que han obtenido permisos y más permisos que ha despertado sospechas en algunos miembros de la 4T.
¿Pero cuáles son esos negocios de los Issa Tafich tanto para el gas como para la comercialización de electricidad en México?
Ahí le van algunas claves que se encuentran en el reportaje del periodista Arturo Rodríguez que reproducimos entre comillas.
“Arquetipos de empresarios que realizan negocios con el gobierno a partir de sus relaciones de poder, los Issa Tafich obtuvieron apenas en octubre pasado un nuevo permiso, pero ahora para comercializar electricidad en el territorio nacional.
Durante la gestión de Guillermo García Alcocer al frente de la Comisión Reguladora de Energía, Grupo Simsa –que encabezan los hermanos Salomón y Nesim Issa Tafich– obtuvo al menos 200 permisos para transportar y proveer gas a grandes consumidores. Una revisión de El Coahuilense a esos permisos revela que geográficamente coinciden con los gasoductos que opera Fermaca, firma en la que familiares de García Alcocer eran altos ejecutivos y por lo cual éste fue inhabilitado como funcionario público. Arquetipos de empresarios que realizan negocios con el gobierno a partir de sus relaciones de poder, los Issa Tafich obtuvieron apenas en octubre pasado un nuevo permiso, pero ahora para comercializar electricidad en el territorio nacional.
Apenas se desechó la Reforma Eléctrica que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador para restituir el control del sistema eléctrico al Estado y excluir a compañías privadas de los contratos que llama ‘leoninos’, los hermanos Salomón y Nesim Issa Tafich iniciaron a toda prisa los preparativos para su incursión en el mercado eléctrico mayorista.
Entre abril de 2022, cuando se desechó la reforma, y octubre de ese año, cuando consiguieron la autorización de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para prestar el servicio de suministro eléctrico, lograron nadar a contracorriente del gobierno, con un bajo perfil y, en unos días operarán la compra y venta de electricidad en todo el país a través de su firma Generación Industrial.
La discreción los ha mantenido fuera de los reflectores del gobierno y de los señalamientos del presidente que suelen recibir otras empresas del sector, muy a pesar de ser el consorcio número uno en la entrega de gas y uno de los cinco grupos dominantes del mercado en México y, ante todo, de encajar en el modelo de relaciones de poder que facilitaban los negocios con el gobierno.
En el caso de su nueva aventura con Generación Industrial, de acuerdo con su escritura pública –cuya copia posee El Coahuilense–, fue constituida en 2004, en Torreón Coahuila. Junto con Salomón y Nesim Issa Tafich, aparecen como accionistas sus hermanas Emeley Eileen, Miriam y Claudia, así como su madre Miriam Tafich.
De acuerdo al acta constitutiva, la firma fue creada para prestar servicios y comercializar maquinaria a empresas que contaban con permiso de autogeneración. Prácticamente así, sin movimientos notariales, permaneció desde 2004… hasta que el 28 de julio de 2022 cambió su objeto social con el propósito de convertirse en un competidor de aquellos a los que originalmente se había propuesto prestar servicios…”.
“No obstante, el tinglado de razones sociales de los Issa Tafich consiguió la mayor parte de los permisos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. En concreto, durante la presidencia del organismo de Guillermo García Alcocer, quien fue acusado y administrativamente inhabilitado en 2020 por conflicto de intereses…”.
“Para determinar las actividades de esas razones sociales en el sector energético, se realizó una búsqueda en el Registro Público de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con un resultado que da cuenta de la magnitud de sus operaciones en lo tocante a transporte de gas, estaciones de servicio, proveeduría a grandes consumidores, lo que ha convertido al grupo de los hermanos en el número uno de entrega de gas en México y en uno de los cinco que monopolizan el mercado.

Pero apenas el pasado 28 de octubre la CRE otorgó a una de sus empresas, la ya mencionada Generación Industrial, un permiso para un giro distinto: comercializar electricidad en todo el territorio nacional a partir de, pretendidamente, este 30 de junio y con una vigencia de 30 años.
De las 26 firmas de los hermanos Issa Tafich, once han obtenido de la CRE un total de 292 permisos. Al menos 200 permisos fueron entregados durante la presidencia en la CRE de García Alcocer…”.
“La nueva operación eléctrica a gran escala que están por iniciar los Issa Tafich no es la que le plantea complicaciones con el gobierno federal. Un desaseado proceso para la instalación de un gasoducto en Veracruz, ha puesto otra vez en la mira de las autoridades a GNN
El crecimiento de Grupo Simsa ha sido simétrico a las relaciones políticas de su parentela, así como a la impunidad que ha caracterizado sus operaciones irregulares y, frecuentemente, bajo acusaciones de corrupción. El episodio más reciente implica señalamientos directos de sobornos a autoridades locales emanadas de Morena.
Se trata de la colocación de ‘tubos ahogados’ que desde diciembre pasado motiva movilizaciones ciudadanas, pronunciamientos de legisladores contra la operación y una presión inusual sobre los presidentes municipales de la conurbación Veracruz-Boca del Río-Medellín, debido a que el proyecto gasífero de GNN no cuenta con manifestación de impacto ambiental, dictamen de uso de suelo, factibilidad de proyecto ni análisis de riesgo, de acuerdo con el diputado Fernando Arteaga…”.
“La GNN fue señalada de aprovechar las obras para colocar un sistema de transporte de gas natural llamado “Gasoducto Cancún”, que ha causado protestas sociales, pues la ciudadanía aseguraba que la empresa operaba en total opacidad y sin conocer los protocolos de seguridad del proyecto.
También es el caso de la remodelación del bulevar Luis Donaldo Colosio, donde existe una orden judicial de suspensión de obra por el incumplimiento con las normas oficiales aplicables al transporte de gas natural por medio de ducto y por trabajar sin los permisos necesarios. La empresa tampoco precisó cómo evitaría el impacto al medio ambiente, pues está proyectado que el ducto pase por una zona de manglares, lo que generaría un posible daño ecológico.
GNN continuó con la operación del gasoducto aprovechando el destino turístico y la cercanía de aeropuerto. Hasta febrero de 2023 lo hacía sin contar con los documentos de Manifestaciones de Impacto Ambiental y el Dictamen de Uso de Suelo, Factibilidad del Proyecto, Análisis de Riesgo que deben ser aprobados por las autoridades.
Sin embargo, la mayoría de los permisos de GNN coinciden con un movimiento inusual: la suspensión del abasto de gas a unas 70 empresas por parte de Pemex, cuyo gerente de Comercialización de Gas Natural y Etano, Beda Carreto Santiesteban, asignó el suministro exclusivo a la firma lagunera mediante el otorgamiento de 40 contratos, en una historia que aún está pendiente de desentrañar”.
Nos leemos mañana, Dios mediante.
EMAIL: isidro.garcia.reportelaguna@gmail.com
Deja un comentario