Piden la cabeza de Murillo Karam

Legisladores de oposición encabezados por la bancada panista, piden al presidente Enrique Peña Nieto la cabeza de Jesús Murillo Karam, procurador General de Justicia, al descubrirse graves casos de omisión en el desempeño de sus funciones.
La noticia corre como flamazo en pólvora, luego que se supo que Murillo Karam conocía los vínculos del ex alcalde de Iguala con criminales relacionados con la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, y no hizo nada para evitar esa tragedia que derrumba de golpe la capacidad y la probidad de la procuración de justicia.
Ante esas graves omisiones en procuración de justicia, el senador panista Javier Corral Jurado, señaló con índice de fuego las fallas de Murillo Karam y expresó: “por eso le hemos retirado nuestra confianza”. Esa determinación desde el senado, no deja espacio para que el procurador siga gozando de impunidad.
De mi cosecha me atrevo a adelantar que; luego de que el mismo presidente EPN hablara de vínculos de funcionarios públicos con el crimen organizado, los días de Jesús Murillo Karam como procurador son muy pocos y cargados de fracaso y vergüenza.
Además, esa complicidad tan grave e inaceptable, evidencia la existencia del pacto de impunidad entre funcionarios públicos y jefes de los cárteles del crimen organizado. Las sospechas van más allá de Murillo Karam, pues los pactos de impunidad alcanzan al resto de Procuradores de Justicia, como es el caso del Procurador de Coahuila, Homero Ramos Gloria, quien tiene pendientes muchas cosas que explicar, según legisladores panistas.
No todo está perdido ni podrido. Tanto el presidente EPN, como los gobernadores, tienen una coyuntura de oro para recomponer las cosas en materia de procuración de justicia, que es un clamor generalizado. Un ahora o nunca, para atender esa demanda popular tiene particular importancia para ganar confianza con miras a las elecciones del próximo año.
Lydia Cacho en la ONU
A casi nueve años del conflicto entre la periodista mexicana Lydia Cacho y autoridades de Puebla y Quintana Roo, la organización civil Artículo 19 busca revivir el caso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mediante una denuncia contra el Estado mexicano por violaciones a los derechos humanos. El documento será presentado este martes ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Suiza, al que acudirán Cacho y el director de Artículo 19 para México y Centroamérica, Darío Ramírez.
Los abusos de políticos poderosos en contra de la destacada periodista Lydia Cacho, pone en claro el desinterés que el Estado Mexicano, tiene para brindar garantías a los comunicadores libres y no alineados con los carteles criminales instalados en diferentes instancias del poder.
Llama la atención que siendo muy conocida esa injusticia, que mientras los partidos políticos y algunas asociaciones civiles hablan mucho sobre la igualdad de género y de empoderar a las mujeres, Lydia se defienda con sus propios recursos. Esa soledad de indefensión, no es vista ni tomada en cuenta por la Comisión Nacional de Derechos Humanos que prefiere convivir con los poderosos a pesar que su función es todo lo contrario.
Con raras, muy raras excepciones, las mujeres empoderadas se han pronunciado a favor de los derechos de la periodista. Al contrario, las diputadas y senadoras, así como las legisladoras en los congresos locales, miran para otro lado a pesar de que en sus discursos hablan del derecho de género.
En esa condición de indefensión en México, la lucha de Lydia toma dimensiones meritorias y quienes no tenemos vocación de esclavos esperamos que la ONU tome esa denuncia valorando el peso humano que entraña.
Así las cosas: La Asociación Revolucionaria de Periodistas de Coahuila A.C. (ARPECO) y el Club de Periodistas Reconocidos “Óscar Flores Tapia” también de Coahuila, apoyan una vez más a Lydia Cacho, y exigimos que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, haga su trabajo en defensa de todos los periodistas que vivimos amenazados.
Balean a estudiante
alemán en México
Un estudiante: el alemán Kim Fritz Fran Káiser del Instituto Tecnológico de Monterrey resultó herido de bala, tras ser atacado por agentes de la Policía Ministerial en Chilpancingo Guerrero, cuando diez estudiantes; dos alemanes, dos franceses y seis mexicanos, regresaban del puerto de Acapulco, no acataron el alto de una patrulla. (Aristegui NOTICIAS. Se recomienda lectura completa).
¡Lo que faltaba! Las agresiones a balazos de la policía militarizada contra civiles mexicanos y extranjeros complica la ya difícil relación del gobierno de México con la comunidad internacional que exige respeto a los derechos humanos y el esclarecimiento inmediato de las desapariciones y ejecuciones extrajudiciales.
Esa complicación internacional hace que José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Relaciones Exteriores, por ahora baile con la más fea, si tomamos en cuenta la enorme necesidad que el presidente Enrique Peña Nieto tiene para mejorar las imagen de su gobierno ante los ojos de los inversores extranjeros que son su prioridad para que las reforman estructurales den los frutos esperados.
Como nunca en la historia, México está bajo la lupa de observadores extranjeros cuya autoridad humanitaria no puede menospreciarse por ningún gobierno que se diga democrático y dispuesto a integrarse a los grandes bloques de desarrollo mundiales.
Es tiempo entonces, que la oligarquía gobernante sepa, que las bayonetas, las metralletas y los militares sirven para muchas cosas, menos para gobernar en paz a un pueblo herido y cansado de soportar tantos abusos y crímenes de lesa humanidad. Por eso, el exterminio y el desplazamiento sistemático de indígenas, la criminalización de las protestas, las ejecuciones y las desapariciones extrajudiciales deben terminar para siempre, y los culpables deben ser encarcelados. Hasta pronto en ESTO SUCEDE, sino me balean los militares…

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ofrecido por WordPress.com.

Up ↑

Descubre más desde El Demócrata

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Salir de la versión móvil
%%footer%%