Promete Donald Trump expulsar a refugiados sirios de EU

Lo que comenzó con unas protestas pacíficas en 2011, desembocó en una represión violenta por parte del gobierno y ahora es una guerra civil en la que han muerto más de 200 mil personas, en su mayoría civiles. 4 años y 6 meses es el tiempo total que la guerra civil Siria se ha mantenido activa. Durante el último mes, los acontecimientos tuvieron un vuelco en la historia con la primera incursión militar rusa en la zona de conflicto. Rusia quien a petición de al Asad ataca avanzadas militares de ISIS y de oposición árabe, hace temblar a la opinión pública norteamericana quienes aseguran que Putin le roba protagonismo al Presidente Obama frente a las Naciones Unidas.
El día 30 de septiembre un informe entregado por el portavoz de Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Dmitry Peskov anunciaba al gobierno de Estados Unidos que se abstuviera de volar aviones en la zona de conflicto Siria pues Rusia atacaría zonas específicas que Isis parecía controlar. Sin otra información, el ataque que marcaría la entrada del gigante asiático al conflicto internacional se realizaba con éxito.
Rusia señaló que se empren-dieron ataques aéreos en Siria a petición de al Asad. Sin embargo, los ataques no se limitan a ISIS, «esta operación tiene como objetivo respaldar a las fuerzas armadas sirias en la lucha contra el grupo terrorista del Estado Islámico y otros grupos extremistas» – Declaró Peskov. Lo grave del asunto se centra en el uso de la expresión «otros grupos extremistas» pues desde que inició el conflicto, al Asad se ha referido a su oposición como grupos terroristas, esto pone sobre la mesa la posibilidad de que los ataques rusos se dirijan contra rebeldes sirios y civiles disidentes. Todo esto terminaría por agravar la crisis de refugiados que ha provocado la salida de miles de sirios de ese país.
Ash Carter, secretario de Defensa de Estados Unidos insinuó que los ataques rusos de ese miércoles 30 no parecían estar dirigidos contra blancos bajo el control de ISIS. Por lo que supone Rusia solamente se encuentra atacando a los rebeldes sirios.
«Los aviones de combate rusos ejecutaron 20 ataques contra las ciudades rebeldes de Rastán y Talbisah, al norte de la ciudad de Homs, así como contra las ciudades de Al Latamneh y Kafr Zeita, en la provincia de Hama» – Según el propio Carter. La Coalición Nacional Siria, un grupo disidente, reportó que 36 personas murieron por los ataques rusos y todos ellos eran civiles.
Durante una reunión, el consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos aprobó por iniciativa del presidente Barack Obama abastecer de armamento al grupo kurdo de Siria y a la oposición árabe siria como parte de su estrategia para presionar a ISIS en el norte de aquel país asolado por la guerra.
Una difícil tarde para Estados Unidos en la ONU
Después de una semana de ataques, el presidente ruso llegó a las Naciones Unidas por primera vez en una década de ausencia, retó al liderazgo global de Estados Unidos y buscó arrebatar el control americano de la coalición en la lucha contra ISIS.
Su mensaje fue simple, las intervenciones de Estados Unidos y el unilateralismo han fracaso en Medio Oriente y se llegó la hora de intentar algo nuevo.
Putin se enfocó en la participación de el país americano en Iraq y Libia la cual dijo fomentó un vacío de poder que se llenó con «extremistas y terroristas que atentan contra la vida de civiles y desprotegidos».
Rusia no fue el único país que desafió a Estados Unidos, el discurso dirigido por el presidente chino Xi Jonping quien atacó las críticas contra el sistema comunista de su país y acusó a Obama de avivar las tensiones en Asia por sus disputas territoriales marítimas, demostró el malestar general de los países asiáticos.
Por su parte el presidente iraní Hassan Rouihani interpretó como erróneo su acuerdo con las potencias mundiales sobre limitar su capacidad nuclear e instó a Obama y a su gabinete a la liberación de su soberanía y reactivar sus investigaciones sobre armamento nuclear, «las incorrectas acciones de los recién llegados a la región y a los actores transregionales han agravado la situación Siria» – Concluyó el mandatario Iraní.
La postura mostrada por los países contrarios al autoritarismo americano, ubicó a Obama en posición defensiva tratando de «adornar» su concepto de orden mundial basado en convertir a su país en un policía mundial.
«Vemos en sus debates sobre el papel de Estados Unidos en el mundo una idea de fuerza que se define por la oposición a los viejos enemigos, a los adversarios percibidos, una China en ascenso, una Rusia que resurge, un Irán revolucionario». – Dijo Obama durante su breve participación.
En la opinión de Donald Trump
La avanzada rusa en territorio Sirio no preocupa a Donald Trump quien dijo que cree que las medidas militares tomadas por el país soviético están contrarrestando la efectividad de ISIS en el conflicto en el que Estados Unidos no debería de intervenir.
«Ellos no respetan a nuestro presidente, en realidad ya no nos respetan. Por eso están actuando de la manera que lo hacen».
Durante su reunión con periodistas internacionales Trump se expresó de manera despectiva hacia Obama, «siempre damos armas, damos millones de dólares y luego se vuelven contra nosotros, no existe ningún control sobre esto, ni siquiera sabemos a quienes estamos respaldando» – Criticó Trump sobre la participación de su país en el conflicto Sirio.
Sobre la crisis de migración Siria y el anuncio del gobierno americano de aceptar 85 mil refugiados en su país, Donald Trump quien entre habían criticado la decisión tomada por su gobierno, durante una entrevista la semana pasada fue más allá asegurando que Estados Unidos no debería recibir gente que podía ser ISIS y prometió como presidente que expulsará a los refugiados a los que se les permitirá el acceso. «Desconocemos quienes son, no sabemos de dónde vienen, así que tendrán que salir cuando sea presidente». Enfatizó el peculiar candidato.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ofrecido por WordPress.com.

Up ↑

Descubre más desde El Demócrata

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Salir de la versión móvil
%%footer%%