‘Ni las moscas’ se paran en módulos que recaban firmas para consulta de Revocación de Mandato

INE detecta una tercera parte de firmas falsas de las 300 mil que llevan recabadas en el país

En Parras, donde gobierna Morena, no ha acudido un solo ciudadano a firmar por la Revocación de Mandato. Igual ocurre en los módulos instalados a lo largo de Coahuila.

Saltillo, Coah., 21 de noviembre 2021.- La captura de firmas para verificación de la consulta de revocación de mandato ha resultado un fracaso total en Coahuila pues los módulos permanecen totalmente vacíos y, en los 20 días de esta actividad, apenas si se han recabado unas cuantas firmas.

Durante un recorrido hecho por algunos módulos colocados para recabar firmas de los ciudadanos que aprobarán que el Instituto Nacional Electoral apruebe el ejercicio de la “Revocación de Mandato”, se pudo comprobar que hay total apatía y que a los coahuilenses no les importa esta actividad política en la que se gastará más dinero que el que se entrega como participaciones federales a muchos estados del país.

Por otro lado, a nivel nacional, de las 339 mil 372 firmas que se han recabado durante 20 días, para respaldar la Renovación de Mandato, el INE detectó que 90 mil 603 son falsas, lo que significa una tercera parte de ellas no corresponde a ciudadanos inscritos en el padrón electoral o tienen inconsistencias.

El INE revisará a detalle todas las firmas de apoyo que reciba la consulta de Revocación de Mandato y se verificará la autenticidad de cada una de las firmas.

Se revisa, entre otras cosas, firmas falsas, firmas que estén fuera del padrón electoral, credenciales de elector que hayan sido obtenidas para otros propósitos, firmas de personas fallecidas, todo esto para evitar irregularidades como duplicaciones o que se busque suplantar la identidad de alguna persona.

La falta de firmas para realizar la  consulta de Revocación de Mandato, prevista para el 10 de abril del 2022 podría no realizarse si al menos 2.7 millones de electores no dan su aprobación para ello mediante sus firmas.

Esa cantidad de firmas representa al 3% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores y deben ser procedentes de al menos 17 de los 32 estados que integran el país.

En caso de reunir la cantidad mínima de firmas para su realización, el próximo 12 de enero el INE emitirá la convocatoria de la revocación de mandato.

La recolección de firmas para apoyar la Revocación de Mandato inició el pasado 1 de noviembre y podrán ser recolectadas hasta el 25 de diciembre de 2021.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ofrecido por WordPress.com.

Up ↑

Descubre más desde El Demócrata

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Salir de la versión móvil
%%footer%%