OYE BARTOLA…

NOTICIAS DIVERSAS.-

Por Héctor Barragán.-

La fantasía económica del famoso y divertido cronista de la Cd. De México y que antaño fuera el Distrito Federal, precedió con mucha ilusión del precandidato a Presidente de la República y ex Secretario de Hacienda, de Apellido Cordero. No con dos pesos sino con seis mil, que tampoco alcanza para pagar teléfono, luz, renta, el gasto y un poco de diversión.

La nota aparecida en medio escrito presumiendo que los trabajadores de Ramos Arizpe ganan dos y medio salarios mínimos, queda entre ambas cifras, siendo las 3 insuficientes para atender las necesidades de un trabajador con familia.

De donde lo importante es el concepto, las necesidades familiares, que mueven al trabajador a buscar el empleo suficiente, satisfecho lo cual, de ninguna manera se produciría, se aparecería el fantasma de la inflación tan temida, pero que nace de la telefónica, la comisión de electricidad, gasolineras, abarroteras y productores del alcohol en sus jugosas variantes.

La distancia entre el ingreso que proporcionaba Chava Flores, el prolífero pintor musical de situaciones, personajes y eventos, esa distancia es enorme comparada con los necesarios gastos.

Y si mucho tiene que ver la situación, con los empresarios, también lo tiene con los consumidores y sus servidores. Por ejemplo, para transportistas diariamente, miles de personas adquieren un  automóvil, para ser utilizado, en promedio diario-anual, por una y media personas, lo que significa una inversión enorme para uso sumamente reducido. Se le tiene que sumar el costo de mantenimiento, la depreciación para llegar a sustituirlo a su debido tiempo y el creciente gasto de combustible y lubricantes, además de reparaciones y accidentes.

Las autoridades mexicanas se han mostrado incapaces de ofrecer un servicio equivalente, pero a mucho menor costo precio y por el contrario, recurren a mejorar en las vías de comunicación, ampliaciones, segundos pisos, puentes.

Tampoco ofrece estacionamientos a bajo precio, en tanto los empresarios sistemáticamente facilitan la adquisición de autos, mediante pagos en abonos, enganches mínimos, es decir, actúan con pleno conocimiento de la situación, como es la carencia de recursos actuales. Y el cliente a sabiendas de que el auto le resulta más caro, paga la inversión básica y los costos financieros porque carece de fondos actuales.

Necesariamente que la sociedad genera mayor cantidad de contaminantes entre más autos y camiones anden en circulación, fenómeno derivado que la autoridad carece de reductores para controlar.

Por considerar la sustitución de autos. Los de 1.5 usuarios, por oferta amplia, de 10 a 40 pasajeros, resultaría más barato a la sociedad, en inversiones, combustibles, contaminación, desgaste anímico.

Consideración claro está que no hay que atiborrar las angostas calles de autobuses grandes, sino en escalas, la vieja ciudad mediante combis y circuitos alimentadores de troncales donde se puedan desplazar los autobuses de gran capacidad. Contribuyendo a descargar el tránsito, la contaminación, la carga económica para el individuo.

El llamado a Bartola para evitar el despilfarro, es la nota más trascendente de la canción, sin duda para la protección de los ingresos familiares y la salud del proveedor de dineros, consejo válido para la defensa de los recursos de todo el mundo. Por lo menos de los asalariados que no pueden aumentar sus ingresos conforme suben los precios y el gobierno es menos beneficiado con la inflación que los empresarios, industriales, comerciantes, intermediarios. O ¿No es así?.

Desde otro ángulo de visión, balancear el pasaje entre menor número de unidades automotrices, representará una inversión mucho menos cuantiosa de la sociedad en este renglón, adición de recursos a renglones productivos; automáticamente se conseguiría un ahorro cuantioso de dinero en combustibles.

En los dos rubros señalados, es de considerar que la comunidad mexicana obtendría ahorros en divisas, sumamente escasas, porque los autos se producen sobre beneficios primordialmente para beneficio de capitales extranjeros, transnacionales, extranjeros (es decir, el valor agregado por mexicanos y para su beneficio, es la parte pequeña del valor de la producción).

En cuanto al combustible, según dicen, el principal contaminante atmosférico, lo menos la mitad se produce en el extranjero y se adquiere a base de moneda internacional, por lo cual la dependencia de los mexicanos respecto al exterior es alta, y tiene que compensarse con producción obtenida en otras ramas de la producción.

El ahorro relativo de combustibles con la sustitución de autos de mayor capacidad y menos contaminantes, abatirá la contaminación y consecuentemente los costos de combatirla, con beneficio para el erario nacional y su economía general en el país.

De modo que los consejos del alegre y destacado compositor musical en la economía doméstica,, pero igualmente en la empresarial y la pública y por ello, muy de tomarse en cuanta, sin que probablemente tal haya sido el propósito del compositor y cantor mexicano.

Sin que tenga que ver con lo anterior, es de comentarse la tragedia carretera ocurrida en el Estado de Morelos por estas fechas, que amerita diversos comentarios.

Nunca debió ocurrir la destrucción de la nueva vía, mucho menos a menos de 4 meses de inaugurada. Su antecedente es la carretera de cuota entre México y Acapulco, en una ampliación de viejo trazo, con más de 40 años de uso.

De manera que con esa cantidad de años en servicio, sin problemas, significa que la cimentación fue suficiente, las obras de drenaje satisfactorias.

Y que las ampliaciones de dos carriles a cada lado de la vía, no cumplieron los requisitos técnicos necesarios y ni siquiera equivalentes a la del trazo primario.

Otros antecedentes, el que los vecinos solicitaran la intervención de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para resolver la inundación observada en el Km 93 de la dicha vía, sin que fueran atendidos en varios días.

El que no se auxiliara durante 4 horas a los accidentados, que se reportaron por teléfono celular, tiempo suficiente para que se les encontrara sin vida al cabo de ese lapso.

La calidad de la obra fue menor de la requerida, lo cual es responsabilidad de la constructora, pero de los proyectistas, supervisores, y autoridades encargadas de hacerla y verificar estuviera sujeta a las especificaciones contratadas… y pagadas.

El hecho de encontrar que al delegado de obras públicas careciera de la calificación profesional necesaria y ampliamente demostrada por el accidente, indica favoritismo en la contratación y responsabilidad hacia arriba de cuantos nombramientos fueron necesarios para llegar al de un señor delegado regional o estatal.

En la reparación de daños, seguramente serán abiertos por la contratista solamente, pero restringidos únicamente a los daños materiales, la reparación de los daños, pero que nunca llegarán a cubrir la reposición de las vidas cobradas por ineptitud, irresponsabilidad y quizá hasta manejo indebido de recursos para la ejecución de las obras.

 

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ofrecido por WordPress.com.

Up ↑

Descubre más desde El Demócrata

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Salir de la versión móvil
%%footer%%