FRACTALIDADES Por: Salvador Hernández Vélez.- La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) ha realizado más de 170 procesos electorales en línea, ya sea para elegir rector, coordinador de la Unidad Norte, directores y directoras de escuelas y facultades, consejeras y consejeros universitarios y directivos, así como de mesas directivas de los estudiantes. La UAdeC es de... Leer más →
Con la democracia pasa algo curioso: la deseamos, no creemos; pero idolatramos las elecciones
FRACTALIDADES Por: Salvador Hernández Vélez.- Hay muchas coincidencias en que la democracia en todo momento está en riesgo, ahí está lo que acaba de pasar en Estados Unidos. El rechazo permanente al otro, conduce a que el espacio político se fraccione y la democracia se degrade. Por lo que debe haber garantías contra el poder... Leer más →
La toma del Capitolio mostró que la victoria de la democracia liberal no es eterna
FRACTALIDADES Por: Salvador Hernández Vélez.- La agresión a lo más significativo de la democracia liberal, nos evidenció, la fragilidad de la democracia representativa. Me recordó lo que se prometió al fin de la Guerra Fría, “el fin de las ideologías”. Pero el derrumbe de las Torres Gemelas y ahora, la toma del Capitolio en Estados... Leer más →
Saltillo en seguridad, sin ocurrencias; a defender lo institucionalizado
FRACTALIDADES Por: Salvador Hernández Vélez.- Hace unos días asistí a la instalación de la Junta de Gobierno de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio de Saltillo. Esta instancia ciudadana es parte de un modelo de seguridad pública exitoso en Coahuila. La participación ciudadana alcanzada es muy significativa, en ella colaboran más de... Leer más →
Óscar Sánchez Pérez ‘El Caballo’: ‘toda la historia de un hombre está en su actitud’
FRACTALIDADES Por: Salvador Hernández Vélez.- Hace unos días falleció Óscar Sánchez Pérez, por varios años trabajó en la Universidad Autónoma de Coahuila. Conducía los lobuses llenos de estudiantes, ya sea en un viaje de estudios o en una actividad de reforestación o de servicio a la comunidad. Creo que Óscar siempre estará en el recuerdo... Leer más →
Programa para el Rescate y la Diversificación Económica de la Región Carbonífera
FRACTALIDADES Por: Salvador Hernández Vélez.- Las Instituciones de Educación Superior (IES) tienen la responsabilidad de poner el talento de sus investigadores e infraestructura al servicio de la sociedad y del desarrollo económico de las regiones de los estados. A partir de una estrategia integral que aporte innovación, diversificación y bases sostenibles que permitan una recuperación... Leer más →
153 aniversario del Ateneo Fuente, la primera institución educativa pública en el Noreste
FRACTALIDADES Por: Salvador Hernández Vélez.- El Ateneo Fuente (1867) es uno de los más grandes orgullos de la Universidad Autónoma de Coahuila. Esta institución educativa se fundó antes que la Universidad de Coahuila (1957), que en 1973 adquirió su autonomía. El Ateneo Fuente, este pasado primero de noviembre, cumplió 153 años. Sin duda es una... Leer más →
La Universidad Laboral de México 4.0 Miguel Ramos Arizpe, un esfuerzo de vinculación
FRACTALIDADES Por: Salvador Hernández Vélez.- Por años, la vinculación de las universidades en México, se ha concentrado en tender puentes entre las instituciones educativas y las empresas, hoy la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) se suma al esfuerzo emprendido por la Confederación de Trabajadores de México (CTM) Coahuila, con la puesta en marcha de la... Leer más →
El conocimiento no es producto de nuestra experiencia directa
FRACTALIDADES Por: Salvador Hernández Vélez.- En las últimas semanas he tenido la oportunidad de platicar con grupos de profesores y profesoras de la mayoría de las escuelas y facultades de la Universidad Autónoma de Coahuila, con el objetivo principal de analizar el proceso enseñanza-aprendizaje y las diferentes problemáticas que ello conlleva en tiempos de pandemia.... Leer más →
Los tiempos del coronavirus agudizaron la inestabilidad y la incertidumbre
FRACTALIDADES Por: Salvador Hernández Vélez.- La crisis que empezó en el año 2007, según pronosticó Santiago Niño-Becerra, economista español, provocaría para los años más allá de 2023, tiempos de inestabilidad e incertidumbre personal, pero creo que el coronavirus adelantó los tiempos, porque ha finiquitado una forma de hacer las cosas. Nos obligó, de la noche... Leer más →