FRACTALIDADES Por: Salvador Hernández Vélez.- Hace unos días participé dando la bienvenida a la Feria Internacional del Libro Coahuila en su edición correspondiente a este 2022. Fue una gran fiesta. La inauguración estuvo a cargo del gobernador del estado de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís. En esta ocasión recibimos como invitados especiales a creadores de... Leer más →
Costumbres, creencias, canciones y otras cosas de carácter tradicional y popular
FRACTALIDADES Por: Salvador Hernández Vélez.- El lunes pasado se celebró el Día Mundial del Folclore, instituido por la Organización para la Educación y la Cultura. De acuerdo con la RAE, folclore es el conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones y otras cosas semejantes de carácter tradicional y popular. Son tradiciones y saberes transmitidos de generación... Leer más →
La realidad nos hará encontrar las formas de cuidar y no desperdiciar el agua
FRACTALIDADES Por: Salvador Hernández Vélez.- Hace unos días un grupo de integrantes de la Dirección de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), visitaron Viesca, Coahuila, mi pueblo, les platiqué que en el 2021, de acuerdo con la estación meteorológica, que está instalada en el Jardín Etnobiológico de la UAdeC, la precipitación... Leer más →
Infocracia, la digitalización y la crisis de la democracia
FRACTALIDADES Por: Salvador Hernández Vélez.- En el libro “Infocracia”, Byung-Chul Han nos habla de la crisis de la democracia, alimentada en gran medida por el avance de la digitalización. Precisamente, al empezar a escribir este artículo, recibí una fake new que decía: “falleció el expapa Benedicto XVI”. A los pocos minutos la siguiente noticia, en... Leer más →
En la Laguna sí hay agua
FRACTALIDADES Por: Salvador Hernández Vélez.- En esta época del año, en el norte del país, la preocupación por el abasto de agua para consumo doméstico se agrava de forma muy considerable. El domingo pasado, por la mañana, recibí una fotografía de dos paquetes de agua embotellada y un mensaje: “No más dos paquetes por cliente”.... Leer más →
En el mundo actual, no es suficiente una profesión para asegurar empleo toda la vida
FRACTALIDADES Por: Salvador Hernández Vélez.- Mi abuelo, Enrique Hernández, y mi papá apenas terminaron hasta el segundo de primaria. Mi abuelo vivió su niñez al inicio del siglo 20, creo que en San Juan de Guadalupe, Durango, un pueblo minero al sureste del estado de Durango, que colinda con el suroeste de Coahuila, en particular... Leer más →
Mi papá, una persona muy trabajadora e incansable
FRACTALIDADES Por: Salvador Hernández Vélez.- Mi papá, Jesús Hernández Cuevas, nació el 28 de julio de 1928 y murió en el 2015. El día que se despidió de este mundo, se levantó, se bañó y se rasuró, preparó la muestra para sus exámenes renales y de próstata, se puso guapo. Luego fue a tocar la... Leer más →
Mis compañeros de estudio, de la primaria a la profesional
FRACTALIDADES Por: Salvador Hernández Vélez.- Hace unos días fue el día del estudiante, y con ese motivo me preguntaron que si me acordaba de mis condiscípulos. Creo que el salón de clases, en esos años en que curse mi educación formal, era además del espacio para la enseñanza-aprendizaje, el lugar donde hacías los amigos para... Leer más →
Las tolvaneras en la región lagunera
FRACTALIDADES Por: Salvador Hernández Vélez.- El lunes 25 de abril, una nueva tolvanera cubrió la zona metropolitana de la Laguna: Torreón y Matamoros, de Coahuila, Gómez Palacio y Lerdo, de Durango. Aunque también llenó de polvo los municipios de Francisco I. Madero, San Pedro de las Colonias y Viesca de Coahuila y Tlahualilo, municipio del... Leer más →
La sequía, una manifestación del poco respeto que le guardamos a la naturaleza
FRACTALIDADES Por: Salvador Hernández Vélez.- Ante el cambio climático, solo queda un camino: reconocer los cambios tan drásticos que se están dando en la naturaleza, como lo son el bajo nivel de precipitación pluvial, las sequías y el incremento de las temperaturas, para convencernos que sobre todo hay que respetar a la naturaleza. No hay... Leer más →