PENSAR PARA UN MUNDO QUE AÚN NO EXISTE Por: Ramsés Sánchez Soberano.- Todos nacemos a escondidas, pero son muy pocos los que desean mantenerse ocultos toda su vida. ¿Cuál es el sentido fenomenológico de este anonimato? El de mostrar que somos preegológicamente capaces de abandonarnos. Ser elegido para testificar el misterio más incomprensible es decir... Leer más →
Una plegaria para el Otro
PENSAR PARA UN MUNDO QUE AÚN NO EXISTE Por: Ramsés Sánchez Soberano.- Nacer revela el dominio de la pasividad que antecede a ser, expresa la pluralidad de los instantes inminentes que anteceden a la entrada en el ser donde el poder de la presencia establece su reino. Un nacimiento revela un modo de ser antes... Leer más →
TODOS SOMOS SOSPECHOSOS
PENSAR PARA UN MUNDO QUE AUN NO EXISTE De la pandemia o las disposiciones afectivas inconmensurables Por: Ramsés Sánchez Soberano.- La pandemia nos ha mostrado que el tiempo que está por venir no responde a una fluctuación lineal: esperar lo inesperado señala que lo que no deseamos que advenga tal vez ya ha llegado. La... Leer más →
La pandemia: el comienzo de una nueva época
PENSAR PARA UN MUNDO QUE AÚN NO EXISTE Por: Ramsés Sánchez Soberano.- Hay una enfermedad para cada uno de nosotros. Frente a la normalidad y el hartazgo de las situaciones humanas, absolutamente singulares – la casa, el trabajo, los alimentos, el acceso a la cura, la ocupación del tiempo – han revelado su secuestro radical.... Leer más →
Burocracia, control y sustitución: el origen del mal como trabajo
PENSAR PARA UN MUNDO QUE AÚN NO EXISTE.- Por: Ramsés Sánchez Soberano.- En lo siguiente hablaré del mal. Para abordar este problema, comenzaré con un caso singular: el de Giulana Tedeschi, una de las pocas sobrevivientes de Birkenau, quien al entrar al Lager, pregunta a las «veteranas» qué era aquella estela de fuego que soltaba... Leer más →