Durante sesión de la diputación permanente de la LIX Legislatura del Estado de Coahuila, se presentó el Punto de Acuerdo con Objeto de que esta Legislatura solicite un Informe del estado que guarda las instalaciones que brindan el servicio educativo en el Estado, al titular del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa. Asímismo se le exhortó a realizar las gestiones necesarias para lograr una mayor inversión en infraestructura de calidad, para garantizar un mejor aprovechamiento escolar para sus usuarios; mismo que como de urgente y obvia resolución, suscribió el Diputado José Refugio Sandoval Rodríguez, del grupo parlamentario “Jorge González Torres” del Partido Verde Ecologista de México.
Increíblemente y a pesar de que en reiteradas ocasiones el Ejecutivo del Estado ha hecho mención de la importancia que tiene en su gobierno la adecuada Educación y su infraestructura, los integrantes de la Diputación Permanente del PRI decidieron oponerse a brindarle esta oportunidad a los coahuilenses, a pesar de que cinco partidos (PVEM, PAN, PANAL, PSD y PPC) consideraron de vital importancia el tema, sin embargo con 6 votos en contra el PRI decidió no discutirlo en dicha diputación permanente.
Al respecto el Diputado José R. Sandoval recalcó que según datos proporcionados por la Secretaria de Educación Pública, una de cada dos escuelas en el país no tiene agua, drenaje o luz eléctrica, solo el 49% de los planteles de educación básica de la SEP; es necesario contar con infraestructura de calidad básica en las escuelas, independientemente de que Coahuila se encuentra entre las entidades donde la falta de servicios básicos es menor, podríamos decir que nuestro Estado es de los mejores en este tema a nivel nacional, pero la realidad es que todo el país está Mal; la infraestructura que brinda dichos servicios no es suficiente o de la calidad óptima; faltan bardas, sanitarios, drenaje entre muchas otras cosas que no podemos minimizar como detalles y es vital lograr satisfacer estas deficiencias.
El gran problema de una persona que no ha recibido una educación de calidad, es que por su condición no encuentra suficientes oportunidades de crecimiento en su entorno y por lo tanto el único camino que le queda es el de recibir del Estado los subsidios para su sobrevivencia y el Estado termina siendo el padrino de una sociedad improductiva y destinada al fracaso.
Es por eso que debemos de apostarle a la educación, pero a la educación de calidad, echemos un vistazo fuera de México, los países más desarrollados entendieron hace tiempo que la única forma de crecer y desarrollarse, era educando a la gente que se encarga de esta tarea.
Deja un comentario