fbpx

Los héroes de México no son como los pintan

heroesEntramos de lleno al “mes patrio” época en la que los mexicanos nos dedicamos a celebrar, a honrar y a vitorear a los héroes que nos dieron patria y libertad. A recordar a quienes ofrendaron su vida en defensa dela soberanía nacional.
Para empezar el día 13 de septiembre, recordamos la gesta heroica de los “niños héroes” que defendieron con su vida la defensa del Castillo de Chapultepec.
Nos enseñaron en la escuela que uno de esos niños héroes, Juan Escutia, ante la inminente llegada del invasor yanqui, se envolvió en la bandera nacional y se lanzó al vacío desde la parte más alta del citado castillo
Los otros cadetes lucharon hasta la muerte o hasta caer prisioneros de los invasores estadounidenses.
Y vivimos muchos años honrando a estos muchachos, algunos, dicen solo tenían unos 14 años y lo seguimos haciendo.
Cierto, hubo héroes y otros que no lo fueron tanto.
Agustín Melgar, Vicente Suárez, Juan de la Barrera, Juan Escutia y otros forman parte del panteón de los héroes mexicanos. Por diversas circunstancias algunos de los héroes de Chapultepec, como Miguel Miramón fueron borrados de la lista. Miramón que, a pesar de haber sido un gran militar paso a la ignominia por haberse pasado a las filas imperialistas en defensa de Maximiliano, segundo emperador de México y fusilado junto con este en el Cerro de las Campanas.
Pero leyendo a algunos historiadores nos encontramos con diversa versiones de lo que realmente ocurrió en el castillo histórico.
Por ejemplo don Guillermo Prieto, que luego fuera ministro de Hacienda de Benito Juárez y que estuvo en la batalla de 1847 en la ciudad de México, más bien como observador o cronista puesto que salió ileso de los combates.
Prieto nos dice que no fue Juan Escutia ni ningún otro cadete el que se sacrificara enredado en el lábaro patrio y lo mismo señalan con su propia versión otros historiadores.
Señala en su libro sobre la guerra del 47 que fue otra persona, al parecer capitán del Batallón de San Blas o de los cadetes el que murió cobijado por la bandera mexicana.
Don Guillermo señala que fue un muchacho llamado Margarito Zuazo, uno de los defensores de la ciudad y que fue herido en el Castillo el que al sentirse herido se enredó en la bandera, se acurrucó en la misma y así lo encontraron los invasores que lo ultimaron a bayonetazos pero no se encuentra en la lista de los héroes tal vez por ser del Batallón de San Blas o por alguna otra razón.
Los laureles se los colocaron a Juan Escutia y así esta hasta el momento.
Otros historiadores también afirman que fue Zuazo y no Escutia el que se arropó en la bandera pero en diferentes circunstancias y que herido siguió moviéndose hasta que se despojó de la parte superior de su uniforme y se enredó la bandera y así recibió las balas y las bayonetas de los invasores.
Otros escritores más drásticos afirman que los muchachos del castillo estaban ebrios y aseguran que Escutia cayo del castillo simplemente porque estaba borracho.
Otros más dicen que en el castillo no había cadetes sino presos pero no nos dicen en que forma participaron o no en la batalla.
Además se escribió que la bandera de la inmolación se la llevaron los soldados invasores y la tuvieron como trofeo de fuera en los Estado Unidos hasta que el presidente Eisenhower se la regresó a México y ahora se exhibe en el Museo de Historia.
DE TIN MARIN
Otro héroe que no es como lo pintan es nada más ni nada menos que don Miguel Hidalgo y Costilla iniciador de la lucha revolucionaria por la independencia.
Los historiadores, al menos los más estudiosos. Afirman que la imagen que se nos presenta de don Miguel es totalmente inexacta y que el señor medio calvo y ya entrado en años simplemente no es Miguel Hidalgo.
Aseguran a que a Hidalgo nunca se le hizo un retrato o una pintura de su aspecto físico pero que a alguien se le ocurrió presentarlo como aparece ahora en cuadros y estandartes y hasta con variaciones en su aspecto.
Ningún libro da detalles de cómo era físicamente Hidalgo y tampoco lo dicen los que lucharon junto a él ni sus captores en Acatita de Bajan.
Por lo tanto nos quedamos con el aspecto del caudillo que nos presentan actualmente y quien sabe quién sería el modelo para sacar esa imagen.
Pero estamos en el mes patrio y nos quedamos con lo que nos dicen los historiadores oficiales aunque sus crónicas estén llenas de mitos e inexactitudes.
Sin embargo Hidalgo y los muchachos de Chapultepec nadie les puede quitar los su participación en las guerras mas cruentas que haya sufrido México a lo largo de su historia.
**** En otras cosas, la Organización Mundial de la Salud ha considerado al suicidio como un asunto de salud pública, debido a que cada 40 segundos alguna persona se quita la vida en el mundo.
Y es cierto, pues tan solo en Coahuila el número de suicidios va a la alza ya que tan solo en lo que va del presente año 123 personas han decidido quitarse la vida por diversos motivos, pero generalmente por problemas de índole familiar.
Tan solo en Saltillo, cincuenta personas han decidido escapar por la llamada puerta falsa en los meses que llevamos de 1914.
**** El asunto de las reformas, dicen, ha originado que baje la popularidad del presidente Peña Nieto pero cabe hacer notar que en México ningún presidente ha tenido el apoyo completo de la población, incuso de aquellos que se benefician de la administración. De las mentadas reformas, la única que es vista con buenos ojos es la educativa. Las otras son reprobadas y no será hasta que la población ve claro los supuestos beneficios cuando Peña pueda ver una mejoría de su imagen.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: