fbpx

‘Pobre patria mía’

La quimera de Pep.-

Escribe: José Luis Cuevas.-

patria

Hace algunas semanas que acabé de leer un libro de esos que llaman la atención por su título y sus dotes gráficos. Siendo sincero fue esa dupla la que me llevó a tomar la decisión de adquirirlo debido a que me despertaba una enorme curiosidad saber lo que podía encontrar entre sus páginas.

Pobre patria mía” versaba el título de aquella novela que es autoría de Miguel Ángel Palou, y en cuya portada se aprecia el rostro de Porfirio Díaz a excepción de sus ojos, lo cual da un aire de misterio a la seria imagen del general.

Este texto relatas algunas crónicas del ex mandatario luego de su destierro del suelo mexicano, lo particular es que además de esas aventuras por Europa, Asia y África, muestra una imagen diferente a la peculiarmente conocida: un hombre preocupado por el desarrollo económico y la paz del país, quien trataba de evitar a toda costa el derramamiento de sangre, justificando así la llamada ‘paz porfiriana’, sin embargo el texto no tiene desperdicio y es bastante interesante.

Sin embargo ¿se da cuenta de lo vigente que continua siendo la frase de da título al libro? Si usted necesita un ejemplo le contaré que hubo una iniciativa que destacaba por ser de corte ciudadano, muchas personas la apoyaron y le impulsaron a través de firmarla para que cumpliera con los requisitos protocolarios y no hubiese pretexto para no ser  discutida en las Cámaras del país, aunque esto a muchos de los que ahí trabajan les fuera incomodo. Suponiendo que las Cámaras son un lugar de trabajo.

La iniciativa no pretendía nada descabellado: quienes reciben un ingreso por concepto de ejercer labores en el sector público presenten su declaración patrimonial, fiscal y de interés; con objeto de dar cumplimiento a las leyes de transparencia y llevar las cosas por el mejor de los derroteros posibles; sabiendo así que no le deben nada a nadie y entonces el interés por los problemas nacionales será la punta de la nave.

Pues nada, la pasaron pero ‘light’. Le metieron mano para hacerse un traje a la medida y entonces quedar como hasta ahora. ¡Qué mejor sastre que ellos mismos que se conocen las medidas!

La propuesta del PRI-PVEM eliminó la obligación del servidor público de dar a conocer sus ingresos, propiedades, vehículos y cuentas bancarias, argumentando que se ponen en riesgo. ¿El mismo riesgo de quienes deben salir a la calle y enfrentar todos los peligros de un país tan polarizado?  Es decir, el de los ciudadanos de ‘a pie’.

Podríamos hacer el recuento de quienes votaron a favor o en contra, e incluso aquellos que le sacaron y con toda irresponsabilidad se abstuvieron de votar, pero ¿de qué sirve? La indolencia de quién vota en contra de la transparencia es igual que aquellos ‘tibios’ que no tienen el valor de tomar una posición.

Esto desde luego provocó reacciones por diversos sectores de la población pero destaca que la COPARMEX (Confederación Patronal de la República Mexicana) también se manifestó en el Ángel de la Independencia, siendo una muestra más del hartazgo.

¿A quiénes representan los que dan la espalda a la ciudadanía que firma una iniciativa? Ahora sí que con esa conducta de los representantes retomaré el título que eligió Miguel Ángel Palou para el libro que mencionaba al principio: Pobre patria mía.

 

PD: Si los maestros deben cumplir con la reforma educativa sí o sí ¿por qué los servidores públicos se opusieron a la 3 de 3?

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: