fbpx

Analizan desfogar la Presa Lázaro Cárdenas; está al 95% de su capacidad

*** Evacúan ya ejidos de la Laguna; las presas siguen captando más agua.-

puentes
El Padre Nazas arrasa con todo a su paso. Aquí se puede apreciar como destruyó un punete en la Laguna de Durango. En Matamoros, Coahuila ya evacuan a pobladores de ejidos. (Foto de OEM)

Torreón, Coah., 03 de septiembre.- Las próximas horas serán cruciales para la Comarca Lagunera toda vez que la Conagua estudia la posibilidad de abrir las compuertas de la Presa Lázaro Cárdenas que se encuentra al 95% de su capacidad, acción que representaría una gran inundación en extensa área de los estados de Coahuila y Durango.

Extraoficialmente El Demócrata tuvo informes de que el titular del Organismo de Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua. Ricardo Alvarez se reunión con autoridades de ambos estados para informarles sobre las condiciones actuales de las presas Francisco Zarco y Lázaro Cárdenas, que siguen captando más de 300 metros cúbicos de agua por segundo. Las dos presas se encuentran casi a su capacidad lo que representa un riesgo para las poblaciones.

Hasta ahora se están desfogando 750 metros cúbicos por segundo de la presa Zarco, pero aún no se han abierto las compuertas de la Lázaro Cárdenas, cosa que deberán hacer en el transcurso de las próximas horas si continúa creciendo su nivel.

Hasta ahora, la fuerte avenida del Río Nazas empezó a desbordar sus cauces en algunas partes de los municipios de Lerdo, Gómez Palacio en Durango y Torreón, Madero, Matamoros y San Pedro de las Colonias, en Coahuila, obligando a evacuar a cientos de familias que habitan en ejidos, aunque ya se analiza la posibilidad de desalojaron a quienes tienen sus domicilios en las partes bajas de ambos estados.

En el caso concreto de Coahuila, pese a que el alcalde Miguel Ángel Riquelme Solís ha negado en forma insistente que la avenida podría ocasionar daños a la ciudad y al municipio, ya se registran desbordamientos e inundaciones y se teme que algunas colonias residenciales que fueron construidas en zonas bajas puedan sufrir los embates del agua. Riquelme se aferra a asegurar que los medios informativos en redes sociales “están exagerando”.

Mientras tanto, en el municipio de Matamoros, hoy por la madrugada, las autoridades ordenaron el desalojo de familias que habitan en el ejido Hormiguero. Participaron en esta acción elementos del Ejército Mexicano, Fuerza Coahuila, Seguridad Pública, Bomberos y Protección Civil.  Las personas fueron trasladadas a una escuela que fue habilitada como albergue, ahí son atendidas por personal del DIF municipal.

En la mayor parte de los municipios de la laguna, el Ejército y las comunidades trabajan en la colocación de costales rellenos de arena ante el inminente riesgo que representa el crecimiento en el caudal del “Padre Nazas”.

EL SALDO… HASTA EL MOMENTO

Hasta la mañana de hoy sábado, las aguas del Nazas han provocado daños e inundaciones en ejidos de Lerdo y Gómez Palacio, Durango, además de dejar incomunicadas a varias poblaciones de la Comarca en el lado que corresponde a Coahuila.

Los municipios más perjudicados se encuentran en los municipios de Matamoros y San Pedro de las Colonias.

Por el lado de Durango, la corriente ya derrumbó cinco puentes y preocupa que eso pudiera ocurrir por el lado de Coahuila, donde algunas vialidades altas fueron construidas sobre el lecho del Nazas.

Hasta ahora, y contrario a las declaraciones del alcalde Riquelme Solís, Gerardo Berlanga Gotés, director de Obras Públicas no descartó los ya inminentes riesgos de que el agua acabe con el Metroparque al desbordarse el canal de estiaje.

El funcionario explicó que ese canal tiene capacidad para conducir 500 metros cúbicos por segundo mientras que el agua que sigue fluyendo por el lecho está rebasando ya los 600 metros cúbicos.

El funcionario municipal dijo que debido a remansos del agua ya se han dado derrames en algunas partes y pronosticó que aumentarán los desbordes en el canal pero que éstos “irán a parar al lecho natural”.

Hasta ahora se mantiene monitoreo en algunas colonias que podrían ser alcanzadas por el río, entre ellas Vista Hermosa, Plan de Ayala y La Rosita.

Berlanga Gotés fue claro al señalar que hay varios fraccionamientos que fueron construidos en la margen baja que pudieran enfrentar problemas ante la llegada de la avenida, aunque no quiso proporcionar los nombres de estos lugares que en cualquier momento podrían ser evacuados.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: