fbpx

Mitos americanos

La Quimera de Pep.-

Escribe: José Luis Cuevas.-

 nieto2

Los mitos han sido figuras muy utilizadas y efectivas a lo largo de la historia para dar explicación a determinados sucesos y acontecimientos difíciles de comprender o explicar en determinados momentos de la historia, y es debido a ello que su carácter fantasioso prodigioso e irreal, mismo que les ha dado permanencia generacional.

Es este el principal objetivo del sistema de creencias, ofrecer una explicación a acontecimientos que están más allá de la comprensión y los conocimientos, sin embargo cuentan con la cualidad de tener ‘efectos secundarios’ que llevan más allá estas figuras. Ejemplo de estos es que hay casos en que han generado un carácter de identidad y pertenencias a un sin número de pueblos (como el mexicano y el americano), esto unido a otro tipo de sensaciones como la  unidad,  fuerza,  patriotismo, entre otros.

Siendo así que la historia americana no está exenta de ellos, desde el propio Destino Manifiesto, bajo el cual son el pueblo elegido por Dios (Uno de los tantos que las deidades han señalado, según ha convenido)  para expandirse en el mundo como únicos y especiales en una misión encomendada por el ‘Todo Poderoso’.  Un conjunto de ideas que justificaron precisamente la expansión de estos pueblos bajo el argumento de llevar las virtudes que poseían (en forma de palabra o de tanqueta).

Pero atendiendo a las dualidades tan recurrentes en la historia, cada héroe tiene su contraparte, esa figura antagónica que busca desequilibrar el orden de las cosas y corromper lo establecido según la voluntad divina o los intereses en turno.  A lo largo de la historia americana podemos encontrar casi en una secuencia como lineal diferentes figuras sino entre enemigas y opositoras; desde las historias del viejo oeste en que los vaqueros y los indios se enfrentaban en luchas encarnizadas, o los propios ingleses, los alemanes, luego los alemanes convertidos en Nazis, posteriormente la Unión Soviética y hasta Al-Qaeda o el más reciente ISIS, y entre todos ellos incluso sus propios vecinos del Sur, México. Con quien –por ejemplo- se disputo varias veces el territorio, del que anexó gran parte del norte mexica.

Y precisamente vuelve a la escena como elemento antagónico de la política americana, esta vez a cargo del empresario (y ahora Presidente) Donal Trump, quien retomando (quizá de manera inconsciente) la figura del mito busca la unidad basada en una política de paranoia, en la cual cierra sus relaciones internacionales con los países que considera no importantes, cuando menos para sus intereses; y que se benefician a costa de su país.

Esta nueva etapa de política beligerante deja en claro que el mecanismo de la democracia americana (dicen la democracia ejemplar) no ha cambiado; el mito de ser el superhéroe de la película.

 

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: