*** Huracán provoca la muerte de por lo menos cien personas; Tromenta tropical deja seis muertos en Los Cabos.-
*** Depósitos de residuos peligrosos están bajo el agua, temen texanos graves contaminaciones.-
(Redacción).- Muerte, destrucción y peligro de epidemias graves y contaminación del agua ocasionada por depósitos peligrosos son el panorama que dejan tras de sí, el huracán “Harvey”, en Texas, y la tormenta tropical “Lidia”, en Baja California, México.
Harvey dejó a su paso por lo menos un centenar de muertos, cerca de 20,000 personas desplazadas y daños que casi alcanzarían los 200 mil millones de dólares, además de mantenerse en alerta por el arraste de contaminantes de un viejo depósito de ácido que se localiza en Higlands.
El área metropolitana de Houston, durante mucho tiempo fue centro de la industria petroquímica del país, y ahí hay más de una decena de lugares llamados “Superfund” (Superfondos), catalogados por la Agencia de Protección Ambiental como los sitios más contaminados del país y que ahora están inundados y con riesgos de que las aguas estén removiendo sedimentos peligrosos.
El depósito Highlands Acid Pit que está cerca de la casa de Chandler, en la localidad de Highlands, fue rellenado en la década de 1950 con fango tóxico y ácido sulfúrico residual de operaciones de gas y petróleo.
The Associated Press visitó siete depósitos como este en Houston y sus alrededores en días recientes. Todo estaba inundado por agua, en algunos casos con una profundidad de varios metros. El sábado, la EPA anunció que revisando las imágenes aéreas podía confirmar que 13 de los 41 Superfondos en Texas quedaron bajo la aguas de Harvey y que estaban “experimentando posibles daños” debido a la tormenta.
LIDIA GOLPEO CON FUERZA A BAJA CALIFORNIA SUR
Por otro lado, en menos de 24 horas llovió en el Estado de Baja California una cantidad de agua equivalente a lo que llueve en tres años en esa región de México.
El presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer un balance sobre los daños ocasionados por la tormenta tropical “Lidia” en Baja California Sur.
Desde San José del Cabo, suman seis muertos, cinco en Los Cabos y uno en Loreto, además cerca de mil personas permanecen en alguno de los 15 albergues instalados en el estado en previsión por el paso del ciclón. “La gran mayoría perdieron sus hogares”.
El mandatario instruyó a Sedatu e Infonavit para encontrar un mecanismo para facilitar créditos para la vivienda en este lugar e incluso de fondo, pues por la plusvalía en zonas turísticas hace difícil para trabajadores acceder a la vivienda.
Deja un comentario