fbpx

Ciencias Químicas llega a niveles más altos de desarrollo: Edgar Braham

foro2

Saltillo, Coah., 15 de noviembre 2017.- Con el fin de ofrecer un espacio para el intercambio de conocimientos, experiencias y fomentar la sinergia entre la comunidad académica y la industria, la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, llevó a cabo el Tercer Foro Innovachem Innovación Científica.

En representación del rector de la UA de C, Blas José Flores Dávila, el coordinador general de Estudios de Posgrado e Investigación, Edgar Braham Priego, felicitó a la comunidad académica por la realización del evento, el cual ha contribuido a que la FCQ llegue a los más altos niveles de desarrollo y consolidación.

Agregó que en la actualidad, la innovación está considerada como uno de los factores básicos del desarrollo en los países avanzados; vivimos en la era de la innovación y por lo tanto aparece continuamente como sinónimo de progreso, desarrollo tecnológico, creación de empleo y mejora de las condiciones de vida.

La innovación exige la conciencia y el equilibrio para transportar las ideas del campo imaginario ficticio al campo de las realizaciones e implementaciones reales, por ello que para las universidades públicas es necesario que tengan una visión para formar perfiles innovadores.

“La UA de C ha considerado la creación y operación de las Oficinas de Transferencia del Conocimiento, Emprendimiento y Desarrollo, mismas que tiene como propósito ejecutar proyectos de materia de desarrollo tecnológico e innovación y promover la vinculación entre los sectores académico, público y privado”, explicó Braham Priego.

Además, tienen como objetivo impulsar la innovación entre la comunidad estudiantil, para desarrollar en ellos un pensamiento creativo, critico, competitivo, visionario e innovador a través de la capacitación, estudios de caso, proyectos reales y simulaciones, entre otras actividades prácticas e interactivas.

Por su parte, Cristóbal Noé Aguilar González, director de la Facultad de Ciencias Químicas, expresó que alumnos y docentes se encuentran trabajando en vinculación para el desarrollo de proyectos innovadores que permitan dar solución a las problemáticas de la región.

De esta forma, se demuestra que el capital humano con el que cuenta la Universidad Autónoma de Coahuila es altamente competitivo y con las habilidades, destrezas y aptitudes que demandan el sector industrial y productivo para su crecimiento.

Durante el Foro se contó con la participación de especialistas nacionales e internacionales como Clelia Hernández, Mónica Coronel, Jorge L. Acevedo Dávila, Harvey Hernández, Vanessa Martínez Sosa y Eduardo Francisco Garza.

Las ponencias fueron “Emprendimiento de base tecnológica: una nueva alternativa para el desarrollo y competitividad de México”; “Desarrollo de tecnologías para la industria agroalimentaria”; “Innovación en materiales para la industria”; “El reto de la innovación científica exitosa”; “Desarrollo científico y propiedad industrial” y “Avances de la vinculación con el sector empresarial y la innovación en la UA de C”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: