fbpx

Trump lanza ley para ayudar a su gente y AMLO exige ‘solidarizarse’ pagando impuestos

Washington, DC., 27 de marzo 2020.- Mientras en México, el Gobierno Federal demanda que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones fiscales pese a la crisis que enfrentan por el covid-19, en Estados Unidos el Presidente Donald Trump firmó y convirtió en ley un paquete de estímulo fiscal por más de 2 billones de dólares para contener los efectos del impacto económico del virus.

Trump firmó lo anterior en la casa Blanca, tras la aprobación de la Cámara con un voto bipartidista.

“Quiero agradecer a los demócratas y republicanos por unirse y poner a Estados Unidos primero.

Nos golpeó el enemigo invisible y nos golpeó con fuerza. Creo que vamos a tener un tremendo rebote”, aseguró Trump.

Este plan de estímulo fiscal representa alrededor de un 10 por ciento del producto interno bruto (PIB) de los Estados Unidos.

El paquete es el triple del puesto en práctica en 2009 tras el estallido de la crisis financiera, que ascendió a 700 mil millones de dólares.

La legislación incluye una partida de cerca de 250 mil millones de dólares que se reservarán para efectuar pagos directos a individuos y familias de mil 200 dólares para quienes tengan una renta de menos de 75 mil dólares al año más 500 dólares por cada menor de 17 años.

Asimismo, se disponen 350 mil millones en préstamos para pequeñas empresas y otros 250 mil millones para ampliar los beneficios por seguro de desempleo.También otorga 150 mil millones de dólares para el apoyo a las autoridades locales y estatales, y otros 130 mil millones para reforzar el sistema sanitario, que en algunos lugares, como el estado de Nueva York, comienza a estar saturado.

Uno de los elementos más disputados ha sido el fondo de 500 mil millones en préstamos para empresas en dificultades, como los sectores de las aerolíneas, el hotelero o el de los cruceros, ya que la Casa Blanca y los republicanos querían que fuese administrado exclusivamente por el Tesoro.

LLAMA SAT A PAGAR OPORTUNAMENTE IMPUESTOS

Contrario a la decisión del gobierno del Presidente Trump, la administración de Andrés Manuel López Obrador a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) pidió a los contribuyentes solidarizarse y pagar oportunamente sus impuestos para enfrentar la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.

A través de su cuenta de Twitter, emitió un comunicado en el cual llama al contribuyente a emitir su declaración puntualmente, por lo que acompaña el tuit con el formulario del Simulador para realizar la declaración, a fin de familiarizarlo con los formatos y protocolos a seguir para realizarla.

Detalló que “las contribuciones serán indispensables para mantener la operatividad de los programas sociales dirigidos a la población más vulnerable”.

Y es que mencionó que por la emergencia sanitaria, en donde México se encuentra en una Fase 2, toma medidas preventivas para salvaguardar la salud de sus trabajadores y familiares, como operar con el personal mínimo requerido.

Subraya que desde la creación del SAT, en 1997, nunca se había enfrentado a una situación como la que se vive en estos momentos no sólo en México, sino en el nivel mundial.

“Estamos cumpliendo con nuestra oferta de trámites y servicios en función de la contingencia. Exhortamos a personas morales y personas físicas a seguir contribuyendo y poniendo su granito de arena para solventar estos tiempos difíciles para nuestro país y el mundo”.

Por lo anterior, señala también que la fecha límite para entregar la declaración anual de personas físicas es el 30 de abril y recuerda que en marzo es la presentación de la declaración anual para personas morales, las cuales afirma “la vital importancia” de realizarlas, a pesar de que que  diversos sectores del país han pedido prórroga, ante la pandemia que se enfrenta y su fuerte impacto económico.

“En esta coyuntura apelamos a la dimensión social de grandes contribuyentes y a elevar el rango de valores como la solidaridad y la empatía. Cuando se habla de la economía moral, nos referimos al bienestar igualitario y fraterno para garantizar que los pobres, los débiles y los olvidados encuentren protección ante incertidumbres económicas”, manifestó.

Cabe señalar que en 2020 el SAT estimó que la recaudación tributaria alcance los 3.5 billones de pesos, de acuerdo con la Ley de Ingresos de la Federación.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

%d