fbpx

¿Qué es la Fase 3 de la pandemia del Covid-19 y qué implica?

Ciudad de México, 21 de abril 2020.- ¿Qué es la Fase 3 de la pandemia del Covid-19 y qué implica?


Según la Organización Mundial de la Salud, se trata del momento en el que aumentan los brotes; es el periodo de máxima transmisión y en el que se presentan más casos por día. Se presenta dos o tres semanas después de haber alcanzado el escenario 2.

Los contagios se cuentan en miles y son comunitarios, lo que implica que aparecen casos de personas que no han tenido contacto directo con personas que viajaron. El virus ya se encuentra en la comunidad y se puede presentar contagios en centros laborales también.


En este punto de la pandemia, autoridades refuerzan y endurecen las medidas de contención:
– Se suspenden labores en escuelas y trabajos
– Cierran comercios
– Se prohíbe cualquier tipo de actividad no esencial
– No se permite que nadie salga de su domicilio e incluso se aplican multas o prisión para quienes violen el confinamiento
– Se cierran las fronteras
– Autoridades mexicanas reforzarían medidas de la Fase 2 como:
– Protección a adultos mayores y personas que pertenezcan a grupos de riesgo

Analizar extender la suspensión de clases que hasta el momento se tiene prevista hasta el 30 de abril


No se celebrará ningún evento masivo o reunión.


Continuarían paralizadas las actividades laborales no esenciales que involucren la movilización de personas.


Intensificar medidas básicas de prevención.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: