Torreón, Coah., 22 mayo 2020.- El rector de la Máxima Casa de Estudios de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, habló a través de sus redes sociales sobre el evento del próximo martes 26 de mayo, en el que habrá elecciones vía remota para elegir al director de la Escuela de Sistemas de Torreón.
Todo el proceso, debido a la contingencia sanitaria, se estará llevando a cabo por la vía virtual. Serán las primeras elecciones en línea en la historia de una institución pública de México.
“Las primeras elecciones virtuales para elegir autoridades ejecutivas y colegiadas serán en la Universidad Autónoma de Coahuila. Dado que el estatuto de universidad nos mandata voto universal, secreto y sin ponderación alguna.”
Salvador Hernández Vélez, rector de la UAdeC
En la UAdeC vale lo mismo el voto de un profesor y de un estudiante. Estudiantes y profesores deben votar a sus autoridades. A directores o directoras, y a Consejeras y Consejeros Universitarios y Directivos. Al rector y a los coordinadores de Unidad.
“Somos una universidad, la Autónoma de Coahuila, de las pocas del país, en donde la elección del rector, así como de las autoridades universitarias, consejeros universitarios y directivos se hace mediante voto universal, secreto y sin ponderación alguna. Somos una universidad que desde 1975 participa de manera democrática en el proceso de elección de sus autoridades. Hoy la pandemia nos plantea nuevos retos, uno de ellos es cómo elegir aquellas autoridades en facultades y escuelas que ya terminaron sus períodos. Por esa razón nuestro consejo universitario decidió y autorizó que la elección de aquella escuela que lo solicite lo haga de forma virtual.”
SHV, rector de la UAdeC
Además, aclaró que la Universidad Autónoma de Coahuila es pionera en cuestiones democráticas. Recalcó que esta institución posee segunda vuelta, revocación de mandato y ahora, elecciones digitales.
“Por primera vez tendremos elección virtual. Pero no sólo somos pioneros en eso; somos pioneros en segunda vuelta, somos pioneros en revocación de mandato… la democracia esta expresa muy claramente en nuestro estatuto universitario. Éstas serían las primeras votaciones remotas en el país”
SHV, rector de la UAdeC
El mecanismo de las votaciones
El proceso por el cual se ejecuta el voto remoto es auditado y cuenta con muchos controles, tanto tecnológicos como administrativos. Realmente antes de iniciar el proceso de votación se corren ejercicios en los que se verifica la certeza del software.
Existe siempre el ‘tracking’, esto significa que cada que alguien hace algo en los sistemas se van guardando registros de las acciones tomadas. Existen también varios controles tecnológicos para subsanar este tema.
Se envía por correo electrónico una liga, que es un token, un número aleatorio gigantesco, que sólo puede ser utilizado una vez. Para ingresar, el software maneja la información de cada votante de forma aleatoria, esto para que el voto sea secreto. Además, dicho sistema planificado por el Instituto Electoral de Coahuila posee un padrón, donde viene el número de matrícula, el nombre completo y el correo institucional de cada universitario.
Deja un comentario