fbpx

Gobierno de AMLO no es garantía para periodistas; 609 fueron atacados y 10 asesinados

En su más reciente informe, la organización en pro de la libertad de expresión advierte que en 2019 fueron agredidos 609 periodistas y 10 fueron asesinados.

Ciudad de México, 26 de mayo 2020.- Durante 2019, en el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 609 periodistas fueron agredidos y 10 fueron asesinados, lo que representa un crecimiento de casi 100% respecto del primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto y un aumento de 12% respecto de 2018, de acuerdo con el informe anual de Artículo 19.

Ana Cristina Ruelas, directora de la organización, señaló este martes que, aunque al inicio del sexenio de López Obrador este se comprometió a defender la libertad de expresión, existe “disonancia”, pues hay más voces pero no hay diálogo entre las autoridades y la ciudadanía.

“En 2019, las prácticas para controlar la información desde las élites se reflejaron en el incremento de agresiones contra periodistas, discursos estigmatizantes, discriminación con desinformación o desde las conferencias mañaneras. Hay más voces, pero no diálogo, hay disonancia”, recalcó.

En el informe se señala que, con la llegada del nuevo gobierno, hubo un momento de armonía en su discurso de toma de protesta, cuando el presidente dijo que su administración nunca aplicaría la censura a ningún periodista o medio; sin embargo, esto no se ha reflejado en la relación entre el Ejecutivo y la prensa, ni en una disminución a las agresiones contra comunicadores.

De acuerdo con documento, titulado Disonancia: Voces en disputa, durante 2019 en el espacio digital se documentaron oleadas de agresiones que incluyeron actos de amenaza y acoso desde redes sociales, en particular a mujeres periodistas.

Además, se registraron nuevas amenazas a través de la estigmatización del trabajo periodístico; estas surgieron desde la tribuna presidencial, pues en el intento de ganar la narrativa, “el presidente hizo de su palabra un instrumento y un arma de gobierno”.

“Contrario a lo que dijo el gobierno, el derecho a disentir no está garantizado”, advierte Artículo 19. (Tomado de Expansión Política)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: