
Saltillo, Coah., 16 julio 2020.- Si alguna vez te has preguntado en dónde es más probable perder la vida si se llega a contraer el coronavirus, la respuesta es sencilla: el lugar más probable para morir es el IMSS.
Así lo demuestran las estadísticas facilitadas a El Demócrata por el economista e investigador del CIDE, Hirvin Díaz, quien analizó y procesó los datos publicados por la Secretaría de Salud del Estado.

En la primera gráfica, se muestra la proporción muertes/casos entre el IMSS, el ISSSTE y los hospitales privados. En prácticamente todas las fechas, el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene una tasa de mortalidad mucho mayor que los otros sistemas de salud.
También es importante destacar que la tasa de mortalidad disminuye drásticamente cuando se trata de hospitales privados.
Algo interesante para observar en la gráfica es que la tendencia de muertos va a la baja en Coahuila.

En la segunda gráfica se muestra la proporción de muertos y casos positivos, pero diferenciados por su grupo de edad. Estos datos son importantes porque demuestran como la tasa de mortalidad se dispara cuando las personas tienen más de 64 años.
Los grupos de entre 0 y 44 años poseen una tasa de letalidad muy baja, casi nula, y la probabilidad empieza a aumentar ligeramente cuando se trata de personas de entre 45 a 64 años.
Deja un comentario