fbpx

El IMSS debe prestar el servicio médico a nuevos desempleados

Por: Carlos Valdés Udave.-

Saltillo, Coah., 26 de agosto 2020.- Se ha solicitado ante el Congreso del Estado, al Gobierno de la República y al Instituto Mexicano del Seguro Social que siga prestándose el servicio médico a todas aquellas personas que, por efectos de la pandemia denominada Covid-19, hayan perdido su empleo durante los últimos cinco meses.

El diputado Edgar Sánchez Garza del Partido Verde Ecologista dijo como consecuencia de la actual Pandemia de COVID19, el Instituto Mexicano del Seguro Social, reportó un saldo de un millón 113 mil 677 empleos formales perdidos al primer semestre del 2020, como consecuencia de los efectos derivados de la emergencia sanitaria y las medidas de distanciamiento social y el paro de actividades económicas. Solamente en junio de 2020, mes en el que inició la “Nueva Normalidad”, se perdieron 83 mil 311 puestos de trabajo.

Por su parte, el INEGI para el mes de mayo señalo que ya suman más de 15.7 millones de adultos mayores de 18 años sin empleo en nuestro país a causa de la pandemia denominada Covid-19.

En efecto, de acuerdo, con una encuesta realizada por el Inegi durante el mes de mayo, se estima que en México hay 14.6 millones de personas “no ocupadas” con disponibilidad para trabajar, pero no buscan un empleo de manera activa. Al sumar estos datos con la población económicamente activa desocupada, la cifra total es de 16.7 millones.

Expresó que en ese sentido, con la pérdida del empleo bajo los regímenes de cuotas ha supuesto verdaderos riesgos para la población que pasó al desempleo como consecuencia del cierre de negocios generado por la pandemia.

Durante el mes de abril de este año, el Gobierno de la República, publicó el documento denominado “Pérdida de empleo formal’, mediante el cual se reconoce que 6 de cada 10 empleos perdidos, bajo los estándares vigentes en las leyes, ya no tienen acceso a los servicios de salud del IMSS al no cumplir con el requisito de 8 semanas previas de cotización, mientras que 4 de cada 10 quedaron sin seguridad social a las 8 semanas de haber perdido sus empleos.

Destacó que con estas cifras que reconoce el gobierno federal, mediante el documento denominado “Pérdida de empleo formal’, podemos darnos una idea de las graves consecuencias que ello implica, pues esas más de un millón de personas que se quedaron sin empleo, quedaron en total estado de indefensión, así como en situación vulnerable al no contar tanto ellos como sus familias con los servicios de salud, lo cual se traduce en un grave problema social, pues son millones de personas no cuentan un servicio de salud digno en caso de que lo requieran.

Señaló que ante esta situación complicada de desempleo así como la falta de seguridad social para millones de mexicanos, desde el mes de julio pasado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), puso a disposición de los ciudadanos los trámites vía remota de Seguro de Salud para la Familia y de Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, los cuales están disponibles en la página de internet del Instituto, con la finalidad de que aquellas personas que lamentablemente pierdan su empleo, mantengan el acceso a los servicios de salud, en el caso del Seguro de Salud para la Familia, pudiendo continuar realizando aportaciones a su cuenta individual de retiro, en el caso del seguro de Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio.

Sin embargo, estos programas no han tenido el alcance necesario para atender a la población en riesgo, lo que en un escenario de un fuerte rebrote del coronavirus en nuestro país, pondría en inminente peligro a quienes no hubieran podido acceder al trámite.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: