fbpx

Medias verdades

NOTICIAS DIVERSAS

Por: Héctor Barragán.-

No se trata propiamente de mentiras, aunque por supuesto que tampoco se las puede catalogar como verdades, puesto que están contaminadas con falsedades u ocultación de circunstancias o contingencias que invalidan la naturaleza del hecho o la palabra.
El caso más general puede ser el de la palabra democracia, que tiene un significado sumamente sencillo, el gobierno del pueblo o como declarara Abraham Lincoln, del pueblo y para el pueblo. La primera razón es que al pueblo le dejan solamente la facultad de elegir, pero desde el principio, las posibilidades de selección se restringen considerablemente, antes solamente proponían los partidos, pero cuando se abre democráticamente, la posibilidad electoral se abre a independientes, con la salvedad que tienen que aportar varios cientos de miles de simpatizantes. Pero desde los partidos, también se fijaron requisitos sumamente difíciles, principios, estatutos, – padrón de simpatizantes en crecido número y distribuidos por el país. O sea que el gobierno, el que dicta las reglas, establece los límites que le garantizan la supervivencia permanente y controlan los candidatos de los partidos, los cuales integrarán los cuerpos gubernamentales los institutos electorales, con representantes de partidos, mismos que jamás integran la mayor parte de los votantes potenciales, los que llenan los requisitos de ciudadanía.

Ejemplo impresionante de la antidemocracia lo dieron los norteamericanos en las elecciones presidenciales de este año de 2021. La división del pueblo en casi dos mitades, que aparecen como enemigos irreconciliables, al grado de amenazar al gobierno. Cada partido, de los dos importantes, con aspiraciones contrarias, por cierto, con unos en favor de los dueños del dinero y las empresas, la banca, – comercios e industrias, con quienes pretenden llegar también a multimillonarios y el resto, el que agrupa a los pobres, obreros, trabajadores, pequeños empresarios, sin capacidad económica para educarse a los elevados niveles, sin acceso por falta de recursos a los servicios médicos, a vivienda, alimentación sana y suficiente.

Por lo demás, las maniobras de la elección, el juego sucio, las calumnias y jugadas para estorbar al gobierno sustituyéndolo por las peores artes, salen a la luz en el libro del Presidente Barack Obama, recientemente editado, bajo el título Una Tierra Prometida, sumamente instructivo por la carrera personal del autor, sus valores y su habilidad para rodearse de los mejores elementos de trabajo en algunas de las múltiples áreas de la administración pública de su país, con ámbito mundial de influencia.
En otros puntos, queda claro la importancia de utilizar la verdad en la comunicación con la gente, cuidando justamente i informar suficientemente, con amplitud necesaria, para evitar que los intereses particulares o grupales, desvirtúen los hechos y se utilicen arteramente con fines adversos. Para ello marcan la importancia de utilizar un lenguaje apropiado al público.

Es interesante la lucha por la protección sanitaria de todo el pueblo y gratuitamente, pelea que iniciaron hace 8 años y que suspendieron por cuatro sin poder derrotar, los interesados en el fomento de los negocios particulares y no obstante saber que los que no tienen acceso a tales servicios suman muchos millones de personas, es decir, un mercado millonario que por supuesto no manejaría los intereses particulares.

En el terreno financiero destacan los abusos contra los trabajadores y personas de recursos modestos, que son presa de: especuladores, prestamistas y banqueros con sus préstamos, hipotecas que resulta interesante conocer para defenderse, para evitar caer en trampas y engaños.

Las facilidades o libertad de los bancos norteamericanos de otorgar créditos con garantías blandas, hace unos 10 años determinó que millones de personas con bajos ingresos hicieran compromisos para adquirir viviendas, en tal escala que los adeudos crecerán por encima del valor de las habitaciones, volviendo millones de esos adeudos impagables. De igual modo ocurrió con los automóviles, y esos créditos insolutos produjeron necesariamente desempleo y fortalecieron el problema de las faltas de pago.
Los del partido pro fifí, mayoritarios en el senado impidieron durante mucho tiempo las medidas restrictivas propugnadas por el grupo demócrata, lo cual acreció o agravó el problema de la recesión y las necesidades de intervención se agudizaron y el costo del apoyo económico necesariamente se elevó a varios cientos de millones de dólares, cuya disposición obstruía el senado.

Vencidos finalmente los obstáculos se empezó a contrarrestar la recesión, salvadas las 3 principales fábricas de autos y evitándose que muchos bancos fueran a la quiebra, al tiempo que se suspendía el proceso con el cual millones de adquirientes de viviendas perderían su patrimonio, viviendas y ahorros de largos períodos, salvando a buen número de compradores, más no a muchos otros.
El panorama político del país es impresionante, al borde de la tragedia que significa una confrontación, prácticamente la mitad apoyando al partido demócrata y poco menos de esos al republicano, debiendo de aclarar que este es dirigido por los dueños de los grandes capitales, la banca y negocios importantes, más los medios de comunicación y la publicidad, lamentablemente amañada, tendenciosas a favor de sus intereses y supuestamente de los aspirantes a ser opulentos o en proceso. Estos en la ignorancia o no preocupándose que la salud del pueblo, fuera del alcance de todos, de más de una manera le representaría riqueza para el país, por una parte y por la otra, – la educación, igualmente fuera del alcance de muchos, es una inversión a largo plazo, indispensable para contar con los medios de solución a los problemas de una sociedad de grandes dimensiones y en franco desarrollo.

Aparentemente forman un país beligerante, belicoso, a juzgar por el hecho de que defienden su derecho a vivir armados con exceso y que en su seno ocurren frecuentemente asesinatos sin razón alguna, que con tantas armas disponibles, la autoridad está imposibilitada a prevenir o controlar.

Y es evidente que también se enfrentan a los daños que produce el consumo y el comercio de drogas, consecuencia un tanto de las prohibiciones y en mucho de la falta de oportunidades de ocupación adecuada, pero también de la falta de educación y la desintegración familiar derivada de las necesidades de que todos los integrante de una familia deben trabajar y producir ingresos.
Regresando al título de esta colaboración, es de citar el daño que se produce al declarar desde las altas tribunas, – que el uso de cubrebocas-narices y el aseo de manos y la sana distancia no sirven para controlar la pandemia en turno; por más que voces profesionalmente autorizadas informen que son indispensables, además de ser los únicos medios conocidos que tienen utilidad, posiblemente lo primero haya contribuido a los incrementos de contagios, saturación de hospitales y equipos médicos por el desborde de la gente a los espacios públicos, y por supuesto ante la necesidad de trabajar y obtener ingresos. Además del afán de recreo mantenido controlado durante un año casi completo.

Igualmente desconcertante es que se declare controlado el huachicoleo, cuando se siguen presentando casos de robos, – incendios por causa de los mismos y el silencio de los ahorros por recuperación de mercancías combustibles recuperadas y la reducción, expresada en pesos y dólares del ahorro obtenido con la reducción de los robos.

También afecta negativamente la falta de firmeza en las cifras de contagios, decesos por la mortífera epidemia, que da ocasión a que se especule, en medios comunicadores, que las cifras reales estén dos o tres veces por encima de las que el sector público difunde. Sin que por cierto se desmienta categóricamente en ningún caso.

Por otro lado, las cifras de ahorros, que han sido abundantes y cuantiosas, no se reflejan en datos de disminución de la deuda pública, que tan onerosa es y tiene cifras tan importantes en los datos del presupuesto Federal. Tampoco se conoce un balance de las erogaciones en anticipos de las vacunas contra el Covid 19 y los compromisos que su compra generará y que son cuantiosísimos.

Tales informes parciales crean desconcierto sin tranquilidad y desequilibrio en el panorama político nacional.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: