
Piedras Negras, Coah., 29 de octubre 2021.- Con motivo de la celebración del Día de Muertos, el DIF y el gobierno municipales organizaron 3 días de actividades en el Paseo del Río para el disfrute de los nigropetenses y habitantes de la región, las cuales dieron inicio este viernes por la tarde.
“Van a ser 3 días de fiesta en nuestra ciudad. Nosotros como DIF Municipal, bajo la dirección del alcalde, Claudio Bres, nos encargamos, junto con Bienestar Social, con el deseo y cariño de que lo disfruten”, expresó la presidenta honoraria del DIF, Irene Chapa de Bres en su mensaje de bienvenida.
Agregó que inicia algo especial para nuestra ciudad, que es recorrer este paseo, “vernos cerca, sonreír y disfrutar esta hermosa comunidad que es Piedras Negras”.
“Esta fiesta es para todos los que estamos vivos, pero también para disfrutar recordando a los que ya no están con nosotros, que no nos acompañan en estos días”, destacó Chapa de Bres.
Una vez concluido el mensaje, las actividades en celebración por el Día de Muertos iniciaron con las presentaciones artísticas.
Inició con el grupo de danza de Viviana Villarreal inició los números artísticos, con una muestra de españolerías y la danza de “La Llorona” y continúo el acto musical a cargo de Panlo del Monte, acompañado por el Mariachi Real de Piedras Negras.
Los actos artísticos continuaron con la presentación del Baile Folklórico “La Bruja”, a cargo de las damas del voluntariado del 12 Regimiento de Caballería Motorizado de Piedras Negras.
La parte artística culminó con la presentación de los “Sones de Artesa de San Nicolás de la Costa Chica” del estado de Guerrero, a cargo del Grupo de Danza Ozomatli’.
Posteriormente se llevó a cabo un recorrido por el Paseo del Río, en donde los asistentes visitaron la Galería de Calaveras, El Cementerio y ‘Las Plañideras’.
Así mismo, escucharon las leyendas de “El Barquero” y “La Llorona”, que cautivó a niños y adultos por igual.
Las actividades concluyeron con el encendido de velas del “Mega Altar de Muertos”, en memoria de todos los seres queridos que han partido a la otra vida.
En el evento los asistentes disfrutaron de una rebanada del Mega Pan de Muerto, elaborado por los estudiantes de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad Vizcaya.
Además de tomarse fotos con la “Mega Catrina”, un monumento de más de 10 metros de altura, que representa a la icónica creación del caricaturista mexicano José Guadalupe Posada. (Con información de La Rancherita del Aire)
Deja un comentario