fbpx

Condenan asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez; en Culiacán los ciudadanos viven con temor

El fundador del diario digital, Fuentes Fidedignas, y columnista de El Debate, fue asesinado a golpes este jueves en Sinaloa.

Culiacán, Sin., 06 de mayo 2022.- Periodistas, organizaciones no gubernamentales de Derechos Humanos nacionales e internacionales y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, condenaron hoy el asesinato del periodista, Luis Enrique Ramírez Ramos.

Medios de comunicación mostraron su apoyo a la familia de Ramírez Ramos y exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador detenga sus llamados de odio hacia los periodistas pues éstos forman parte de la inseguridad que viven y que han llevado a la muerte a 9 de ellos en lo que va del año.

También llamaron a crear un verdadero esquema que detenga el avance de la inseguridad en las calles del país y se olvide de su “abrazos no balazos” porque ese esquema está costando gran cantidad de vidas y los ciudadanos viven en la inseguridad.

El fundador del diario digital, Fuentes Fidedignas, y columnista de El Debate fue asesinado a golpes este jueves en Culiacán, Sinaloa. De acuerdo con la fiscal de Sinaloa, Sara Bruna Quiñónez Estrada, a Ramírez le provocaron traumatismo craneoencefálico.

Por su parte, la CNDH exhortó a las autoridades de la entidad a que realicen una investigación diligente del caso hasta dar con los responsables materiales e intelectuales y evitar la impunidad e hizo un llamado al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para que “de manera urgente, se fortalezca y amplíe sus esquemas de protección”.

“Este organismo público hace un llamado urgente a las autoridades de los diversos órdenes y niveles de gobierno para que se tomen acciones inmediatas que permitan proteger y resguardar la seguridad física y emocional de las y los periodistas que se encuentren en peligro o hayan recibido amenazas por parte de grupos delincuenciales debido al ejercicio de su labor periodística y, con ello, se logre frenar el clima de inseguridad que se vive en algunas entidades del país”, subrayó.

Reporteros Sin Fronteras (RSF), también llamó a la Fiscalía de Sinaloa ya la Fiscalía Especial para Delitos contra la Libertad de Expresión  para que realicen una investigación inmediata “que tenga en cuenta su labor periodística y garantice la protección de su familia”.

Mientras que el Instituto Internacional de Prensa (IPI, por sus siglas en inglés)reiteró que el gobierno debe tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los periodistas en México.

A su vez, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también condenaron los hechos.

La Organización Nacional Anticorrupción (ONEA) reiteró que “no basta con que las autoridades no sean corresponsables de sus homicidios”, sino que también deben escuchar “los problemas que enfrentan” los comunicadores, “atender sus denuncias y resguardar sus vidas”.

“La velocidad de los asesinatos cometidos contra periodistas es alarmante, sus vidas deben ser protegidas por las autoridades y es urgente que se considere que estos lamentables sucesos son un problema generalizado en contra de los integrantes de los medios”, denunció.

Este martes, la organización Human Rights Watch (HRW) subrayó que México es uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas por la cantidad de asesinatos que se registran cada año, además de que advirtió que las autoridades “rara vez esclarecen estos crímenes o enjuician a los responsables”.

A su vez, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) advirtió que México “se mantiene como el país más mortífero del mundo para la prensa”.

En su vigésima edición de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, colocó al país en el lugar 179 de 180 en cuanto a la seguridad para los periodistas, debido a los asesinatos contra este sector.

(Con información de Aristegui Noticias/redacción)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: