
México, 05 de Abril 2023.- La inflación se desplomó en marzo y al cierre del mes se ubicó en 6.85%, lo cual indica una estabilidad de los precios en el país y la caída de casi un punto porcentual de este indicador, en comparación con lo registrado en el mes de febrero (7.62%).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer dicha desaceleración este martes, la cual habla de un comportamiento favorable de la inflación, debido a las políticas monetarias impuestas desde el Banco de México (Banxico), con el incremento paulatino de la tasa de interés interbancaria.
Desde el mes de octubre del 2021, este indicador económico no se encontraba en el umbral del 6%, pues en dicho momento alcanzó 6.2%. Posteriormente, se disparó paulatinamente, sobre todo por las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania.
En cuanto al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en marzo se dio un aumento del 0.27%, detalló el Inegi.
“El índice de precios subyacente tuvo un aumento de 0.52 % mensual y de 8.09 % anual. El índice de precios no subyacente retrocedió 0.50 % a tasa mensual y subió 3.27 % a tasa anual”.
En un comunicado este miércoles. el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.27 por ciento respecto al mes anterior. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.99 por ciento y la anual, de 7.45 por ciento.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, tuvo un aumento de 0.52 por ciento mensual y de 8.09 por ciento anual.
El índice de precios no subyacente retrocedió 0.50 por ciento a tasa mensual y subió 3.27 por ciento a tasa anual, según indicó el organismo.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías incrementaron 0.45 por ciento y los de servicios, 0.62 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.67 por ciento y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.36 por ciento.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, tuvo una variación mensual de 0.17 por ciento y anual de 7.11 por ciento. En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 1.10 y 8.07 por ciento, en ese orden.
Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida de 7.82 por ciento anual, el mayor nivel para un cierre de año en 22 años y lo que va del siglo.
El transporte aéreo (25.99%), el limón (26.73%) y los servicios turísticos en paquete (8.59%) se colocaron como los productos y servicios que registraron una mayor alza en sus precios durante marzo.
Por su parte, los nopales (-21.33%), el pepino (-15.93%), el chile serrano (-10.72%), lechuga y col (-7.59%), así como jitomate (-6.87%).
Con información de Publimetro.
Deja un comentario