fbpx

Maestros de la CNTE rechazan aumento salarial de 8.2% que anunció el presidente López

Los profesores de la Coordinadora marcharon este lunes en la CDMX por el Día del Maestro.

Maestros de la CNTE tomaron las calles de CDMX para rechazar el aumento salarial. (Foto de Notimex)

Con información de EFE/Forbes México

CDMX, 15 de mayo 2023.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la facción disidente del sindicato del gremio, rechazó este lunes el incremento salarial del 8.2 % anunciado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Así lo expresaron durante la marcha que realizaron para conmemorar el Día del Maestro desde la parada de metro San Cosme hasta el Zócalo de la capital mexicana, y en la que participaron educadores de distintas partes del país.

La movilización cortó la circulación durante horas en algunas de las principales arterias de la ciudad, como el Paseo de la Reforma o Avenida Insurgentes.

En un pronunciamiento, los sindicalistas rechazaron la propuesta realizada este mismo lunes en su rueda de prensa diaria por López Obrador, al considerar que “el incremento del salario se ve superado por la inflación y por la pérdida del poder adquisitivo”, que consideraron que alcanza el 40 % en el último sexenio.

“El presidente dijo que recibiremos un incremento, nosotros decimos categóricamente que es mentira (…). En cifras concretas, el salario anunciado, ya desglosado, no supera el 6.3%”, expuso el secretario de la sección novena de la CNTE de Ciudad de México.

Además, denunciaron que carecen de asistencia médica y social que responda a sus necesidades, de derecho a elegir una representación sindical y que la Secretaría de Educación Pública (SEP) impone los programas de estudios.

Por ello, demandaron al Gobierno mexicano establecer una mesa de negociación para dar respuesta a sus reclamaciones y mayor presupuesto para la educación.

En su anuncio, López Obrador dijo que con el incremento salarial ningún docente ganará menos de 16,000 pesos (909 dólares) mensuales, lo que implicará una inversión de 42,000 millones de pesos (2,386 millones de dólares o 2,215 millones de euros).

“De manera retroactiva, es decir, desde enero pasado, aplicará un aumento al sueldo de maestras y maestros y de todos los que laboran en el sector educativo de 8.2 % en promedio”, precisó.

En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta 2022 había poco más de 2.17 millones de docentes en 255,535 escuelas en el país.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la disidente CNTE son dos de las organizaciones gremiales más poderosas del país.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: