Morena acusa hostigamiento contra sus simpatizantes; son pretextos, revira el PRI
Fernando Simón Gutiérrez Pérez, coordinador de Comunicación e Imagen niega uso de la fuerza pública para intimidar a activistas de partidos políticos.

Saltillo, Coah., 03 de junio 2023.- Acusaciones, señalamientos y desmentidos son el preámbulo de las elecciones que habrán de desarrollarse mañana en Coahuila.
En una elección que parece ya decidida en favor de Manolo Jiménez, candidato de la alianza que integran PRI, PAN y PRD, los partidos Morena y PT lanzan acusaciones contra la supuesta intervención del gobierno de Coahuila mediante el uso de cuerpos de seguridad para amedrentar a sus activistas, cosa que ha sido desmentida en repetidas ocasiones por Fernando Simón Gutiérrez Pérez, coordinador de Comunicación e Imagen Institucional del Gobierno de Coahuila.
El dirigente de Morena, Mario Delgado habló de las acciones que en contra de sus seguidores cometen miembros del PAR, Policía de Reacción Rápida, mientras que el Partido del Trabajo acusó la manipulación de su propaganda.
Ante tales denuncias, Gutiérrez Pérez hizo un llamado a la serenidad a quienes en la víspera de la elección del próximo domingo buscan notoriedad en base a denuncias que no tienen sustento alguno.
Negó que se hubiese atentado contra militantes de ningún partido y aclaró que se realizan operativos permanentes que tienen como único objetivo mantener a Coahuila seguro y en paz.
También dio a conocer que, de acuerdo con la información que se genera de parte de las corporaciones de seguridad, se han detectado en los puntos de revisión una cantidad inusual de vehículos con placas de estados como Zacatecas, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, que al igual que el resto de los que circulan por esos puntos son motivo de revisión.
“Coahuila está en paz y tranquilidad y así va a seguir gracias a todas las acciones que en ese sentido se llevan a cabo por parte de las Fuerzas de Seguridad Federal, Estatal y Municipal, que trabajan día a día para ello”, destacó el funcionario.
Por otro lado, a nivel nacional, Morena y PRI intercambiaron señalamientos a horas de que inicie la jornada electoral en el Estado de México y Coahuila, donde el tricolor intentará retener sus últimos bastiones rumbo al 2024.
El partido de Andrés Manuel López Obrador acusó a aliancistas de encabezar una operación de intimidación en las regiones en que se saldrá a votar este domingo 4 de junio.
Por su parte, el PRI dijo que son pretextos para desacreditar los procesos electorales en marcha.
“Desde hace algunos días hay una operación sistemática de persecución, hostigamiento y amedrentamiento en contra de dirigentes y simpatizantes de nuestro movimiento en Coahuila”, dijo Mario Delgado, dirigente de Morena.
El político hizo un llamado al gobernador del estado, Miguel Ángel Riquelme, para frenar la supuesta persecución.
“El Edomex no es la excepción, las policías municipales de los gobiernos del PRIAN están siendo utilizadas como brazo porril para tratar de intimidar a nuestros simpatizantes”, añadió Delgado.
“Esperamos que las autoridades estén a la altura de la jornada electoral. Queremos que se desarrolle en paz y con tranquilidad, y que el pueblo mexiquense y coahuilense decidan”, agregó en un video publicado en redes sociales.
Domingo 4 de junio
Más de 15 millones de personas están llamadas a votar el próximo domingo en las elecciones estatales de Coahuila, en el norte del país, y Estado de México, en el centro, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).
“Las condiciones son propicias para que 15,031,650 personas puedan emitir su voto de manera libre en alguna de las 24,480 casillas que se instalarán en ambas entidades”, expusieron los consejeros del ente electoral en un comunicado de prensa.
Además de las dos gobernaturas, en Coahuila se renovarán 25 diputaciones, 16 de mayoría relativa y nueve de representación proporcional.
De acuerdo con el INE, 171,360 ciudadanos serán responsables de recibir y contar los votos; 820 personas realizarán tareas de supervisión electoral; se ha acreditado a 153 visitantes extranjeros; y se han aprobado más de 10,000 solicitudes para llevar a cabo observación electoral.
(Con información de Expansión Política/El Demócrata)
Deja un comentario