RETRIBUCIONES

Por: Luis Enrique Morales.-
“Lo mejor es que los liberen, sino los voy a acusar con sus papás y sus abuelos.” Fueron las palabras del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hacia los secuestradores de 16 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas.
Las palabras arrojadas por el mandatario en su interminable y aletargada ‘Mañanera’ hacia los criminales, presuntamente vinculados con el Cártel Jalisco Nueva Generación, cayeron como balde de agua fría a los familiares de las víctimas, quienes, como primera impresión, sintieron que AMLO se burlaba cruelmente del inmenso dolor que hoy consume sus hogares.
Después de las palabras del presidente, los familiares de los secuestrados bloquearon las calles enfrente de la Secretaría de Seguridad en Chiapas para exigir la búsqueda inmediata de las víctimas y la destitución de 3 funcionarios, Francisco Abadía Orante, Marco Antonio Burguesa Ramos y Armando Yair Hernández Terán; demandas que piden los secuestradores, asegurando que éstos se encuentran ligados a otro grupo criminal. Por ello, se puede deducir que se trata de un choque de grupos delictivos.
Se sabe que la Conferencia Matutina ha sido utilizada por López para enviar mensajes a sus diferentes grupos de poder. No es descabellado pensar que sus palabras conlleven un significado oculto, común en los hombres que burlan la ley para evitar ser procesados.
Así como en el ejército, existen rangos y jerarquías en el crimen organizado. Y las palabras del presidente López Obrador podrían tener otro significado. Acusarlos con “sus papás y sus abuelos” podría significar el acusarlos con sus jefes criminales de más alto rango.

No olvidemos que AMLO ha demostrado tener una relación de primera mano con importantes personajes del narcotráfico en México; tan solo cabe recordar el estrecho saludo que otorgó el presidente a la mamá del Chapo, líder del Cártel de Sinaloa.
¿Cruel burla o narcomensaje? Ambas opciones, son igual de terribles para un gobierno en declive.
Deja un comentario