fbpx

Científicos descubren algo inédito: el núcleo de la Tierra podría ser otro planeta

Utah, EU., 15 Agosto 2023.- El núcleo de la Tierra, también conocido como endosfera, siderósfera barisfera, es la esfera central del planeta, la más interna de las capas que conforman la Tierra. Su composición es mayoritariamente hierro, níquel y cantidades más pequeñas de elementos más ligeros, como el azufre y el oxígeno.

Cuenta con un radio de aproximadamente 3500 kilómetros, mayor a la superficie de Marte, y constituye el 32% de la masa total de la Tierra. La presión en el interior de este pequeño mundo es millones de veces más fuerte que la presión en la superficie y la temperatura puede superar los 6700 grados centígrados.

La existencia de este núcleo de hierro es sumamente importante, ya que el alto contenido de este elemento, en conjunto con las propiedades eléctricas del mismo, permiten que las interacciones entre sus átomos creen un campo magnético tan potente que es capaz de proteger a la superficie terrestre de las agresivas corrientes de plasma solares. Sin este campo magnético, la vida aquí en la Tierra no sería posible.

Este “pequeño” núcleo ha mantenido fascinados a los científicos, pues no saben cómo se formó. Por este motivo, investigadores de la Universidad de Utah, apoyados por la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU., decidieron profundizar en este tema. Por medio de herramientas especiales, monitorearon y analizaron los estruendos y las ondas sísmicas para comprender lo que oculta nuestra superficie terrestre.

Por mucho tiempo, se creyó que el núcleo era una esfera sólida y uniforme, sin embargo, un geólogo llamado Guanning Pang y su equipo de la Universidad de Cornell, lo comparó a un papel tapiz con variadas figuras y texturas, lo que muestra que el núcleo no es igual en todas partes. Keith Koper, de la Universidad de Utah, dijo que se está tratando de observar más a detalle el núcleo. “Es un trabajo complicado, pero están progresando”, comentó Koper.

En el año 1996 se estableció un sistema especial que cuenta con herramientas alrededor del mundo, el cual capta sonidos y movimientos que han permitido que los científicos recojan datos que les permitan tener una idea de lo que sucede en el interior de nuestro planeta. Debido a la ubicación de difícil acceso a esta parte del globo terráqueo, la mejor manera de acceder es mediante las ondas sísmicas de los terremotos que se propagan desde la corteza del planeta.

¿Planeta dentro de un planeta?

En los últimos años, Koper y Pang analizaron los datos sísmicos del núcleo, logrando identificar una variación entre las rotaciones de la Tierra, que pudo originar un cambio en la duración del día entre 2001 y 2003. “Es como un planeta dentro de otro planeta, con su propia rotación y el cual está desacoplado por este gran océano de hierro fundido”, dijo Koper. El campo protector magnético se origina por la convección ocurrida en el núcleo exterior líquido, que se extiende sobre el núcleo sólido, y es gracias a esta circulación que la Tierra se encuentra protegida.

No obstante, los científicos creen que el núcleo está cambiando, ya que el equipo detectó un efecto de dispersión relacionado con las ondas que penetran en el interior del núcleo.

Creemos que este tejido está relacionado con la rapidez con la que crecía el núcleo interno. Hace mucho tiempo, este creció muy rápido, alcanzó un equilibrio y de ahí ralentizó su crecimiento. No todo el hierro se solidificó, lo que significa que un poco de hierro líquido pudo haber quedado atrapado en el interior”, afirmó Koper.

Con información de Enséñame de Ciencia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: