fbpx

Suprema Corte ordena suspender entrega de libros de texto en Coahuila

Incumplió SEP con las reglas que fija la Ley General de Educación, afirma el ministro Luis María Aguilar

  Información de: Sergio Alvizo/NRT.México  

CDMX, 21 de agosto 2023.- El ministro Luis María Aguilar concedió la suspensión en la controversia constitucional promovida por el gobierno del priista Miguel Riquelme.  

Estas dos son, hasta ahora, las únicas entidades que han acudido a la Corte por este tema, aunque hay otras que han manifestado reserva sobre los libros.  

Aguilar detalló en su resolución las reglas que fija la Ley General de Educación (LGE) para la elaboración de los planes y programas de estudio, así como de los libros de texto, mismas que según los estados inconformes no fueron cumplidas ni por la Secretaría de Educación Pública (SEP), ni por la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).  

«El interés superior de los niños, niñas y adolescentes debe considerarse para la elaboración de las normas y la aplicación de los planes y programas de estudio; asimismo, se debe garantizar la opinión de los gobiernos de las entidades federativas, de diversos sectores de la sociedad, así como de especialistas en educación, salud, cultura, entre otros», explicó el ministro.  

«Se concede la suspensión para el único efecto de que no se distribuyan los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 hasta en tanto se resuelva el fondo del asunto, en el que se verificará que se hayan observado los procedimientos legales respectivos para la determinación de los planes y programas de estudio, establecidos en la LGE», ordenó.  

La resolución del fondo del asunto por parte del pleno de la Corte puede tomar más de un año.   La resolución del fondo del asunto por parte del Pleno de la Corte puede tomar más de un año.  

La suspensión, en tanto, puede ser impugnada por el Ejecutivo Federal ante una de las salas de la Corte, pero pasarán al menos unos dos meses para que se dicte sentencia confirmando o revocando la medida, por lo que es un hecho que las escuelas públicas de Coahuila, al igual que las de Chihuahua, no iniciarán clases el 28 de agosto con los nuevos libros de texto.  

Cabe recordar que la SEP publicó su polémico nuevo Plan de Estudios para Educación Básica en agosto de 2022, pero fue hasta el martes de la semana pasada que difundió los programas de estudio específicos para cada grado, y para entonces los nuevos libros ya estaban impresos y en distribución.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: