fbpx

Inhumanos: caciques de Parras explotan y dejan varados a más de 100 jornaleros, interviene la SETRA

  • Jornaleros fueron explotados y después los caciques parrenses les negaron el pago por su trabajo. Interviene la Secretaría del Trabajo y los obliga a cumplir el contrato laboral.- 

Por: Luis Enrique Morales.-

Parras, Coah., 28 Septiembre 2023.- Más de 100 jornaleros fueron explotados y dejados varados a su suerte por caciques abusivos, durante las épocas de producción y cosecha en el municipio de Parras de la Fuente. 

Sin embargo, luego de la supervisión realizada en los campos agrícolas en prevención de la explotación de jornaleros, la Secretaría del Trabajo del Estado de Coahuila (SETRA) detectó el caso de estos jornaleros, a los que su empleador les negaba a cumplir su contrato y devolverlos a su hogar.

“Se encontró que al cierre del contrato, solamente estaban esperando que les pagaran y los regresaran a sus lugares de origen; se llegó a un acuerdo con el patrón para que los mandara con su contrato 100 por ciento pagado y fueron más de cien trabajadores”, detalló la titular del ramo, Nazira Zogbi, para Infonor Noticias. 

“Encontramos algunas situaciones que se encontraron y de manera inmediata se regresaron a los trabajadores a sus lugares de origen y fueron liquidados conforme al contrato que se realizó con ellos”, explicó.

Resaltó, esta supervisión se realizó en 27 ranchos del estado durante el período de producción y cosecha que abarca de junio a agosto.

Se sabe, los grandes ranchos productores de Parras buscan mano de obra barata con jornadas explotadoras para el levantamiento de las cosechas, empleos que suelen despreciar los trabajadores locales, por lo que que casi siempre son tomados por gente proveniente del sur del país. 

Es así que los trabajadores se incorporan a las infernales labores por temporada incluso trayendo a otros integrantes de sus familias, ya que viajan escapando de la pobreza, con la promesa de un salario, estancia y alimento en el período que dura la cosecha. 

Zogbi descartó anomalías graves o casos de explotación infantil entre las revisiones, sin embargo seguirán atentos de reportes que se denuncien ante esta instancia gubernamental. 

La titular del Trabajo en Coahuila consideró que son poco más de tres mil trabajadores que cada temporada son traídos a los ranchos de Coahuila donde se cosechan productos como uva, nuez, algodón, maíz, melón y diversas hortalizas.

Con información de InfoNor y TV Parras. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

%d