Caravana inició la travesía desde Tapachula para alcanzar el sueño americano

CDMX, 31 de octubre 2023.- Una nueva caravana de al menos 4,000 migrantes partió del Parque Bicentenario de Tapachula, en Chiapas y tiene como destino los estados de la frontera de México con Estados Unidos, entre ellos Coahuila.
De acuerdo con información de El País, esta caravana se forma a raíz de meses de tensión en la ciudad de Tapachula, donde miles de personas esperaban regularizar su situación en México a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
El proceso de regularización se ha visto afectado por la saturación de estas oficinas y la falta de acceso a servicios básicos para los migrantes.
La caravana ha tomado la carretera federal 200 en dirección a la localidad de Arriaga, Chiapas, donde se encuentra una base de ayuda humanitaria de Médicos Sin Fronteras (MSF).
Sin embargo, este tipo de caravanas a menudo son disueltas antes de llegar a su destino por las autoridades mexicanas, que han desplegado operativos en el pasado para frenar el flujo de migrantes.
Esta salida de la caravana se produce en el contexto de una crisis migratoria en México, donde se ha arrestado a un número récord de personas en situación irregular en comparación con años anteriores.
La Comar ha recibido un número récord de solicitudes de migrantes para regularizar su situación, lo que ha llevado a una saturación de los servicios en Tapachula y condiciones precarias para los migrantes.
Las caravanas de migrantes son una forma de viaje que les permite protegerse mutuamente en el peligroso viaje hacia el norte y ejercer presión para acelerar los procesos de regularización. La última caravana importante que se dirigió hacia la frontera de Estados Unidos partió en abril de 2022.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró recientemente una cumbre con líderes de otros países latinoamericanos y del Caribe para abordar soluciones estructurales a la migración.
Sin embargo, las organizaciones no gubernamentales esperan soluciones más específicas y continúan denunciando las difíciles condiciones que enfrentan los migrantes en lugares como Tapachula, donde no se garantizan las necesidades básicas.
(Con información de El País)
Deja un comentario