fbpx

Kg de tortilla se vende hasta en 150 pesos, en Acapulco

Los precios de los productos incrementan en comercios de Acapulco

Algunos productos, como huevo, tortilla, frijol y arroz, ahora cuestan el doble o el triple en diferentes zonas de Guerrero.

Los alimentos han subido de precios. Algunos productos cuestan el doble y el triple de su valor real. (Foto de Cuartoscuro)

Información de: Expansión

Acapulco, Gro., 31 de octubre 2023.- El paso devastador del huracán Otis por el puerto de Acapulco ha dejado a su paso no solo desolación y destrucción, sino también una preocupante escasez de productos de primera necesidad que está afectando a los residentes de la región.

La Alianza Comercial del Pequeño Comerciante (Anpec) ha revelado que alimentos básicos como huevo, tortilla, jitomate y cebolla han experimentado un aumento en sus precios como resultado de la escasez.

En las zonas periféricas de Acapulco, el costo del kilo de tortillas se encuentra entre 120 y 150 pesos, mientras que en algunos lugares se mantiene en 30 pesos, pero con un límite de dos kilos por familia.

En la central de abastos en la colonia Vacacional, el casillero de huevo ha visto un incremento en su precio, pasando de 90 a 200 pesos en algunos puestos, llegando hasta los 250 pesos, con el precio más económico alcanzando los 180 pesos.

En los mercados de Chilpancingo, la capital del estado de Guerrero, los aumentos de precios son igualmente notables. El kilo de frijol, que solía costar 28 pesos, se vende ahora entre 48 y 50 pesos. El kilogramo de arroz, que antes se adquiría por 18 pesos, ha aumentado a 32 pesos, y el azúcar ha pasado de 30 a 40 pesos por kilogramo.

Hasta ahora, Chilpancingo, que se encuentra a poco más de 100 kilómetros de Acapulco, se ha convertido en un centro de recepción de productos donados y en un punto crucial para el abastecimiento de electricidad, víveres y combustible.

La escasez de productos y la escalada de precios han generado una creciente preocupación entre la población de Acapulco, que ya está lidiando con los estragos causados por el huracán. Las familias se encuentran en una situación cada vez más precaria, teniendo que destinar más de su presupuesto para adquirir alimentos básicos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: