fbpx

Ser mexicano

NOTICIAS DIVERSAS…

HÉCTOR BARRAGÁN .-

El canal televisivo 120 publica comentarios de personas relevantes, destacadas en diversos ámbitos, con el mensaje u opinión personal, por cierto, interesante, más sumamente restringido, si bien naturalmente respetable.

Sin excepción sus declaraciones son valiosas como su experiencia y triunfos, pero restringida a su individualidad.

Porque se recomendaría y con mucha razón, que cada persona sea sincera y con ello recibir todo lo correspondiente impregnado de verdad.

En segundo término ser estricto en el respeto a sí propio y ser respetuoso con todos los demás, sin importar su jerarquía, si la tiene, su modestia, su pobreza, incultura en caso de que las circunstancias no le hayan sido propicias, su pobreza, su manera de ser, su credo, color, estatura, belleza o fealdad, para recibir ampliamente respuestas amables, con el respeto que habrá de ser la esencia de las relaciones humanas y de los grupos de individuos, dejando de importar sus peculiaridades e intereses, que estos no resultarán contradictorios para entonces, ni motivo de desavenencias o diferencias que impidan un trato amable.

Así que ser mexicano implicará ser responsable, trabajar de la mejor manera para beneficio propio y de los que se aprovechen de ese trabajo personal. También produciría con el desarrollo o desempeño de todos los individuos, sueldos decorosos, suficientes, ganancias moderadas hasta ser justas y el fruto del trabajo, de cada uno y de todos en general, sería de la mejor calidad, de precio razonable para las partes involucradas en el proceso económico.

Debería producirse en automático, con los productos de alta calidad y precio adecuado, para todas las partes, un ambiente favorable, amable, satisfactorio y no habría limitaciones para el desarrollo, nacimiento de empresas y por supuesto de fuentes laborales.

Mucho trabajo, bien pagado, generará multitud de empresas adicionales, en que cada una tendrá ganancias moderadas, pero referidas a mayores volúmenes de ventas, con incontables trabajadores con mayor poder de compra, un mercado más amplio y de alta capacidad de compra (demanda efectiva que llaman los especialistas de la economía)

Ese nivel de vida de mayores recursos económicos permitirá que haya más estudiantes y que estos tengan la facilidad y seguridad de tener empleos, por supuesto que adecuadamente remunerados. Porque es lamentable y absurdo que los recién titulados no puedan percibir ingresos suficientes como para compensar los gastos e inversiones que requirió su preparación profesional y los estudios superiores, restringiéndose en la actualidad las tareas de investigación, para las que escasean notablemente los recursos. Investigación que por cierto se ahoga en México también por la falta de inversiones suficientes para promover la tecnología ni las empresas más productivas y actualizadas.

El proyecto derivado de estas reflexiones, lamentablemente no lo hará ningún gobierno, ni los empresarios que temen ver disminuidas sus utilidades y nivel de Jauja, sino que deberá realizarse unitariamente, mediante la revisión de actitudes que cobren validez individual, comenzando con el manejo de la verdad, el respeto a sí propio y a los demás, familiares y prójimos, que son mexicanos, pero en sitios aislados, por sus caracteres, niveles educativos, pobres y ricos, cultos y segregados, con patrimonio o ninguno y así sucesivamente. Merece respeto un desarrapado, el campesino, el viejo, el niño, la mujer y el hombre.

Lamentable es el hecho de que una parte de la sociedad actual sean delincuentes, asesinos, rateros. Soberbios, adictos a drogas y alcohol, capaces de golpear a los niños, a las mujeres, que no han encontrado un trabajo honrado y bien de lo que quitan a otros.

Son un pesado lastre social, que existe en casi todos los países, pero seguramente no en la proporción mexicana.

Erradicar a esos enfermos o enviciados es tarea difícil, pero que sí está a la altura de un gobierno, con decisión, trabajo y recursos de la sociedad, pero siempre con la ver dad, la firme intención, la flexibilidad, pero la inteligencia que resuelva los problemas de la criminalidad, la impunidad, evite la reincidencia e impida la colusión de las autoridades que tradicionalmente se han dejado corromper y comenzando con los sobornos y la débil disciplina aplicada.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: