fbpx

Confirma Secretaría de Salud: hay más casos de rickettsiosis en Saltillo

salud

Saltillo, Coah.- En la tradicional conferencia semanal y como resultado de la búsqueda activa de casos de Rickettsiosis, la Secretaría de Salud de Coahuila confirmó la presencia de cinco más, incluida una defunción en la ciudad de Saltillo, además de informar sobre las principales acciones preventivas en la materia.
Marco Antonio Ruiz Pradis, Subdirector de Prevención y Promoción a la Salud destacó que se han emprendido acciones en 31 colonias de Saltillo, 5 sectores de Ramos Arizpe, 28 en Ramos Arizpe, 7 en Ciudad Acuña, 2 colonias y 2 ejidos en San Pedro y una en Múzquiz.
“Hemos realizado más de ocho mil visitas a casas habitación, se han informado a 15 mil 229 personas, el personal de Salud ha capacitado a seis mil 278 personas en saneamiento básico y se han realizado ocho mil acciones de fumigación intradomiciliaria”, precisó.
En materia de control canino, en coordinación con las áreas de Salud Pública de los municipios, la Secretaría del Medio Ambiente y diversas Asociaciones de Veterinarios se aplicaron 98 mil 764 vacunas antirrábicas, 75 mil 427 desparasitaciones y 459 esterilizaciones, destacó.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud realiza de manera permanente acciones para detectar casos de manera oportuna, dado que los tratamientos para Rickettsiosis en los Centros de Salud y Hospitales Generales son gratuitos.
“Continuamos con las indicaciones del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica de ampliar los rangos de seguridad para confirmar los casos” señaló el funcionario.

Indicó que en total se han confirmado 32 casos “seis en Parras de la Fuente, dos en Ramos Arizpe, dos en San Pedro, uno en Múzquiz, dos en Acuña y 19 en Saltillo, incluidas cuatro defunciones en la capital del estado”, agregó.
Por su parte, el Subsecretario de Servicios de Salud, Jaime Pineda Pineda, destacó el trabajo preventivo que se realiza, dado que se han detectado casos en primeras etapas “que han permitido recibir la atención adecuada para estabilizarlos” dijo.

“Observamos en los recorridos de nuestras brigadas una mayor participación de los ciudadanos, ello nos permite ofrecer la atención adecuada, en el momento preciso para realizar acciones como la fumigación de áreas de riesgo” apuntó.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

%d