fbpx

Autoempleo, la respuesta

taller emprende

Palabras mayores

Escribe: David Guillén Patiño (columna_palabrasmayores@hotmail.com)

Una de las deficiencias más obvias y lamentables que presentan los planes de estudio de las instituciones de enseñanza media y superior, principalmente del sector público, estriba en la ausencia de programas enfocados a despertar la creatividad y el espíritu innovador del alumnado.
La simple impartición de conocimientos en las aulas explica la tragedia de que, una vez concluida su preparación académica, los nuevos profesionistas o técnicos no sean capaces de emprender por cuenta propia proyectos o negocios que signifiquen su realización personal y su seguridad económica.
Suele enseñárseles que, tras graduarse, deben ir a la caza de los empleos creados por productores, prestadores de servicios e incluso por el gobierno, mismo que,¡válgame Dios!, cree suyo el deber de abrir oportunidades de trabajo, cual empresa privada o agencia de colocaciones.
A tal reflexión me llevó el descubrimiento de un exitoso proyecto que la iniciativa privada sostiene desde hace 11 años en Saltillo. Su cometido es fomentar el emprendedurismo, bajo la consigna de “impulsar a las personas que deseen lograr una vida digna y productiva, mediante la capacitación y asesoría para la creación y mejora de micro empresas, y el autoempleo”.
Se trata de Fundación ProEmpleo Coahuila, A. C., que ha formado a unos 2 mil 350 emprendedores,y ha contribuido en la eficientización de 795 microempresas manejadas por igual número de beneficiarios, lo cual ha permitido a éstos generar casi 2 mil 400 empleos: cuatro a cinco por semana.

A través del “Curso Taller Emprende”, que ya debe estar arrancando, la institución capacitará, en cómodos horarios, a una nueva camada de futuros micronegociantes. Se trata de un entrenamiento de 80 horas distribuidas en cuatro módulos que tratan sobre desarrollo humano, autoestima, administración, mercadotecnia, contabilidad, finanzas, ventas y servicio al cliente.
Las materias se imparten en el Aula de ProEmpleo Coahuila, ubicada en bulevar Vito Alessio Robles 3720-M, Plaza Industrial Saltillo. Al cierre del curso-taller, la fundación otorgará a cada participante un diploma validado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), según información de la coordinadora de promoción del referido organismo, Ileana Rodríguez Cepeda.

¿Cuántos centros de capacitación y asistencia de este tipo operan en nuestro país? La respuesta es obvia: muy pocos. En contrapartida, proliferan centros escolares que, evidenciando una gran irresponsabilidad social, contribuyen sobremanera a multiplicar la demanda en el mercado laboral.
Justo sería que, en vista de la falta de oportunidades de trabajo,las escuelas o facultades de carreras sobresaturadas, como medicina, enfermería, derecho, periodismo, secretariado, administración, etc., cerraran sus puertas por tiempo indefinido, a menos que se atrevan a hacer de sus alumnos verdaderos emprendedores, con lo que evitarían, claro, que éstos se sumen luego al ejército de “cazachambas”.
Desde hace 15 años, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) define el término “emprendedurismo”como “la habilidad de manipular recursos para obtener nuevas oportunidades de negocio”,y le ha asignado un sinónimo: “autoempleo”, a saber, la respuesta, hoy día, a diversos males derivados de la desocupación y, claro, de la crisis económica en general.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: