fbpx

Spots políticos lesionan derechos de ciudadanos

Propaganda de partidos, IEPEC e IFE inundan radio y TV

Copia de iepec

La guerra de spots políticos de los candidatos a las 38 presidencias municipales de Coahuila, los avisos del IEPEC, más los comerciales del IFE, aparecen cada minuto, de cada hora, de cada día en medios de comunicación masiva, principalmente televisión y radio violando con ello el derecho a la tranquilidad y la paz de los ciudadanos.
Es el diluvio de anuncios políticos que obligan a la población a cambiar de canal en la TV, a apagar la radio, a dejar de escuchar sus programas favoritos que son interrumpidos por el ensordecedor 1,2,3 del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila, o la tonadita de la banda dominguera, de Imelda Miller, con la que se hace propaganda el candidato del Partido Acción Nacional a la presidencia municipal de Saltillo o la horripilante mezcla de ritmos con que se anuncia que ya llegó el diablo del Revolucionario Institucional a la capital del Estado y que es Juan Camaney. Y de paso, para que en un suspiro, o en un tocar de teclas de piano se dé cuenta si sirve su credencial de elector.
Con todo esto, los grandes cerebros de la comunicación se han dado cuenta de que la población no escucha ya, ni en radio ni en TV, los mensajes de los candidatos, por lo que se han visto en la obligación de recurrir a otros medios alternativos, como los servicios de Teléfonos de México y de la telefonía móvil para tratar de que los ciudadanos conozcan las propuestas de los candidatos y sus partidos, además de conocer hacía dónde dirigirá su voto, lo que representa una encuesta hasta cierto punto seria y que arrojaría resulatdos definitivos posibles.

La idea de encuestar por medio del teléfono es ridícula, hace creer a los ciudadanos que son torpes e inútiles, les dicen los números que deben marcar al referirse al candidato o partido de su preferencia y, con tono benévolo, al final le dan las gracias.
Todo este tipo de propaganda lesiona los nervios del ciudadano común que preocupado por ver la forma de llevar alimentos a su casa, luego de los constantes incrementos de precio a los productos de la canasta básico y a los servicios que proporciona el Estado como lo son la energía eléctrica, las gasolinas y el gas que cada día son más caras.

Ante todo esto, decenas de ciudadanos que han manifestado su incoformidad están demandando la intervención de los diputados locales para que creen una ley o una iniciativa que impida los excesos de la publicidad política, sobre todo cuando llegan los tiempos electorales. Que no se utilicen las líneas telefónicas de los domicilios particulares y que los spots de radio y televisión, de todos los partidos políticos y de las instancias electorales sea reducido a su mínima expresión.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: