fbpx

No habrá más tránsito humano en el lomo de “La Bestia”

Los constantes asaltos, las violaciones, los secuestros, las extorsiones y toda una gama de delitos cometidos contra los migrantes, y los constantes descarrilamientos de “La Bestia”, el tren de los indocumentados, obligaron finalmente a las autoridades mexicanas a tomar cartas en el asunto de la migración masiva hacia los Estados Unidos.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong anunció hace algunos días que definitivamente el tren en el que diariamente se transportaban miles de aspirantes a indocumentados, dejaría de ser transporte de humanos para ser solo un tren de carga y nada más.
Osorio enumeró todos los motivos que llevaron a tomar tal decisión
Y habló de los constantes delitos que sufren los indocumentados a lo largo del camino hacia los EU además de las muertes que se registran por accidentes en el tren o bien por asaltos cometidos, muchas veces, por otros aspirantes a ingresar al otro lado del Bravo.
Pero ya no solo no se permitirá más tránsito de humanos en los lomos de “La Bestia” sino que además el cruce de centroamericanos hacia territorio mexicano será más difícil pues se requerirá una especie de visa para visitar solo algunas entidades del sureste de la República pero no más allá. Solo los habitantes de
Guatemala y Belice, que son frontera con México, podrán ingresar al país con permisos válidos solo por tres días y únicamente para desplazarse en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, de allí no podrán pasar más adelante a menos que cuenten con documentos que demuestren que tienen necesidad o urgencia de ir más adelante.
Igual que en Estados Unidos, todos los migrantes que no cuenten con papeles de estancia legal en México serán deportados a sus lugares de origen.
Desde hace tiempo que se analizaba la aplicación de esta medida pero no fue sino hasta que se presentó la crisis humanitaria en el vecino país con la llegada masiva de menores que representantes de Médico, Estados Unidos y Guatemala, se reunieron para ver detenidamente el problema y es seguro que en esta junta se tomaron las medidas que ya se han anunciado.
Se considera que si bien las acciones a tomar no detendrán el problema, si hará más difícil a los centroamericanos desplazarse por territorio mexicano. Con esto se espera también frenar a los grupos criminales que se dedicaban a secuestrar migrantes, unos para reclutarlos y otros para extorsionarlos exigiéndoles que pidieran dinero a sus familias como condición para permitirles continuar su camino.
Y, por otro lado, en las comunidades fronterizas de Estados Unidos
Empezó a surgir antiinmigrante debido a que todos los detenidos, principalmente menores, eran y son trasladados a prisiones o bases militares que ya no se usaban en donde se les mantiene y dicen los estadounidenses que sostenerlos y alimentarlos cuesta dinero a los contribuyentes de ese país.
Han sido las autoridades eclesiásticas y la Cruz Roja las encargadas de proporcionar ayuda a los detenidos que, según algunos, son más de cincuenta mil, principalmente de países de Centroamérica y unos pocos mexicanos.
El presidente de Estados Unidos, Barak Obama pidió al Congreso de ese país una aportación de más de tres mil millones de dólares para hacer frente a la crisis pero hasta el momento no se sabe si se le autorizaran aunque, Obama aclaró que todos los indocumentados serán deportados.
Aparte, las comunidades fronterizas del USA están siendo reforzadas con más agentes de migración para detener la oleada de personas que desean ingresar, como sea, a su territorio.
Incluso algunas regiones han sido dotadas de equipos militares con vehículos blindados y artillados, según esto, ante el temor que los grupos criminales que operan en zonas fronterizas de México, pudieran internarse en Estados Unidos., al menos eso dijeron.
En fin, veremos que sucede en el transcurso de los próximos días pero se estima que las noticias no serán nada buenas para los miles que quieren cruzar hacia el norte la frontera mexicana.
DE TIN MARIN.
Algo que deben hacer que las autoridades saltillenses es parar las orejas ante lo que sucede en la ciudad de Hermosillo, Sonora, localidad que fue declarada en emergencia simple y sencillamente porque se están quedando sin agua.
Resulta que los yaquis no quieren dar más agua de la presa El Novillo a los habitantes de Hermosillo que no cuentan con otra fuente de abastecimiento más que ese embalse.
Ante la situación, las autoridades de Hermosillo dieron a conocer que se declaraban en emergencia por la carencia del vital elemento y que solo se daría agua a los habitantes de algunos sectores por una tres, horas, en otras zonas por solo una hora y los sectores marginados o irregulares, simplemente se quedarían sin agua porque no hay ninguna forma hacérselas llegar.
Saltillo, como ya lo hemos señalado anteriormente, no cuenta con presas, ríos o algo parecido que pudiera garantizar el abasto de agua y sin embargo, hasta el momento no se ve que se tomen acciones decididas para aliviar o al menos atenuar el serio problema que se puede presentar por la falta de agua.


Machaca Norteña

Escribe: Rubén Dávila Farías (rubendavilaf@hotmail.com)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: