¿Por qué y con qué méritos llegó Shamir Fernández Hernández -“Charmin” p´a sus cuates- a la dirigencia del Comité Municipal del PRI?.
Esa pregunta revoloteo y se agolpó en la mente de cientos de priistas que la tarde del jueves 2 de octubre acudieron a su toma de protesta. El gobernador Rubén Moreira y David Aguillón asistieron al auditorio “Braulio Fernández Aguirre” de la Ciudad Universitaria como testigos de calidad. El diputado local electo sustituyó a Francisco Dávila Rodríguez, tras dos años de gris y opaco desempeño. Recuerdo que el ex candidato del PRD a la alcaldía de Torreón en su discurso de toma de protesta se declaró “ciento por ciento priista y que sus diferencias pasadas no tenían relación con el priismo, sino con algunas de sus dirigencias”. En esas elecciones Laura “La Chata” Reyes Retana participó como candidata del PRI; Lalo Olmos era presidente del comité municipal y las votaciones favorecieron a Guillermo Anaya Llamas. Paco sustituyó a Isis Cepeda Villarreal, ex regidora, hija del “líder” de colonias Mario Cepeda y hermano de Mario Jr., actual director de Desarrollo Social. ¿Por qué y con qué méritos llegó Charmin al PRI?, sólo RMV y David Aguillón tienen la respuesta.
Es un “político” de medio pelo con la virtud de que juega pésimo, pero se acomoda muy bien. Su recién nombramiento se lo debe al alcalde Miguel Ángel Riquelme. ¿Cuál el futuro inmediato de Paco Dávila?. Ni él mismo lo sabe, por lo pronto el 30 de noviembre termina su beca como diputado plurinominal.
Si el PRI no aprovecha su “potencial” y lo dejan en la fría banca, no la pensará dos veces para coquetear con otros partidos. Huestes y “buscadores de talentos;” del maestro Hermenegildo Torres, fundador del PUP harán hasta lo imposible por afiliarlo. Le ven madera, perfil, peso y mucho futuro
DÍA DE SAN MIGUEL ANGEL.- Dicen los expertos en política que los bonos de Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación subieron como la espuma luego del encuentro, negociación y acuerdos con miles de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional -IPN-. Sirios y troyanos coinciden en reconocerle “oficio político” y “habilidad negociadora”. Otros más audaces apuestan a que el hidalguense cambiará su fecha de cumpleaños 5 de agosto, por el 30 de septiembre día en que ante la sorpresa de todos sucedió un hecho inédito en este tipo de conflictos. Salió de su oficina en mangas de camisa para entablar comunicación con los estudiantes y desde un templete se comprometió a dar respuesta a sus peticiones. Fue su día de gloria porque en ese encuentro hubo acuerdos trascendentes e inmediatos como destituir a la directora del IPN. Me pregunto: si el PRI le concede a Osorio Chong le dan 6 años en las elecciones presidenciales del 2018, ¿será capaz de resolver el asesinato de Luis Donaldo Colosio o de Venustiano Carranza?
¿NUMERITO PREPARADO?.- No faltaron los sospechosistas que se preguntan: ¿quién montó el templete al que se subió el encargado de la política interna?. ¿El “numerito” estaba preparado?. Ante este hecho, los aplausos no se le regatearon al hidalguense. “Eso se llama tener oficio político y sensibilidad”, declaró el perredista Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF.
El aguerrido panista Juan José Rodríguez Prats, ya lo ubicó en la lista de los favoritos para ser candidato a la Presidencia de la República, junto con Luis Videgaray; López Obrador, de Morena, y la panista Margarita Zavala. Al priista Francisco Arroyo le preguntaron si el “día de Osorio” no le resultaría muy incómodo a Luis Videgaray, el otro empoderado del equipo del presidente Peña. “Más bien nos acomoda a todos que se desinfle un conflicto que pudo escalar”, respondió el guanajuatense.
ACOSO SEXUAL, NADA NUEVO.- La diputada perredista Martha Lucía Micher denunció que en la Cámara de Diputados se registran casos de acoso sexual y laboral desde hace dos años en contra de las mujeres edecanes que trabajan en el Palacio Legislativo. No quiso revelar la identidad de los involucrados, pero señaló que se trata de funcionarios de la presidencia de la Cámara. Ese comportamiento no es novedad y se presenta en todas las esferas políticas empresariales, deportivas, religiosas, educativas y laborales. El acoso sexual en el trabajo lo viven hombres y mujeres.
A PROPÓSITO.- ¿Sabía usted México exporta e importa víctimas de trata y que ese negocio deja ganancias anuales por más de 32 mil millones de dólares?.
Ganancias anuales rebasan 32 mil millones de dólares El Distrito Federal, Chiapas, Puebla, Tlaxcala y Baja California son los cinco estados mexicanos con más víctimas de trata rescatadas por las autoridades. Sin embargo, mientras el 29% de las víctimas de trata en Chiapas son centroamericanas, en Baja California llevan a chiapanecas a prostituirse. Fenómenos similares pasan en Puebla y Tlaxcala, estados con larga trayectoria en enganche de víctimas que, según la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), son en la mayoría de los casos explotadas en la frontera norte o directamente en Estados Unidos. El martes 23 de septiembre fue el Día Internacional Contra la Trata, un delito de lesa humanidad que no sólo se basa en obligar a mujeres a prostituirse sino que se entiende como todo comercio de personas ya sea con fines de explotación laboral, sexual o extracción de órganos.
El negocio de la trata de personas genera cada año ganancias que van de 32 mil a 36 mil millones de dólares, según estimaciones del Foro de Viena para Combatir la Trata de Personas, organizado por las Naciones Unidas. Este mismo organismo calcula que de 2 a 4 millones de personas son captadas cada año con fines de trata en el mundo, de las cuales entre 800 mil y 900 mil son tratadas de un país a otro.
RUTAS DE EXPLOTACIÓN.- El Diagnóstico sobre la Trata de Personas en México recién presentado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, reveló que México es tanto país de origen de las víctimas, que muchas veces son tratadas en Estados Unidos, como de explotación de connacionales y extranjeras. Entre 2009 y 2013, las Procuradurías estatales y la Procuraduría General de la República rescataron a mil 868 personas víctimas de trata, de las cuales mil 101 eran mexicanas; 788 víctimas del total, eran explotadas sexualmente. Aunque la trata con fines de explotación sexual es más visible, el Diagnóstico presentado por la CNDH especifica que la trata con fines de trabajo o servicios forzados se encuentra más extendida, así mismo señala que la trata para extracción de órganos está subregistrada.
IMPUNIDAD.- La Encuesta Nacional de Victimización, publicada hace justo dos años, estima que para 2011 únicamente 12.8% de los delitos relacionados con trata era denunciado, de los cuales 65.5 % llevó al inicio de una averiguación previa en el Ministerio Público. Esto significa que de cada 100 delitos sólo se inició averiguación previa en 8.4 de los casos. La encuesta estima que la cifra negra, es decir los delitos no denunciados o que no detonaron averiguación previa, fue del 91.6 % en 2011 y 92.0 % registrado en 2010. Entre las razones aducidas para no denunciar delitos ante las autoridades por parte de las víctimas destacan, “las deficiencias y la desconfianza en la autoridad”, que representan
SESENTA AÑOS: !BODAS DE AMOR!.- Mi Papá, Francisco Hernández Torres llega a 83 años de edad el 26 de octubre; mi Mamá, María del Socorro González González, registró 78, el 2 de julio. Este 9 de octubre, ambos cumplen 60 años de matrimonio. El que una pareja llegue a celebrar sus bodas de plata, a los 25; de oro a los 50 o diamante a los 60, es un logro personal y como pareja. De esa unión, nacimos 15 hijos; nueve hombres y seis mujeres. José Ángel, el tercero en la fila está con Papá Dios y es nuestro gran custodio. De esa frondosa y fecunda viña 35 retoños son nietos y 22 bisnietos.
¡Qué gran bendición!. Quico y Mary llegan con salud y de cara al sol a sus Bodas de Diamante. ¿Matrimonio perfecto?, por supuesto que no, porque no lo existe sobre la faz de la tierra, pero sí, de compromiso, entrega, esfuerzo y altibajos. Virtudes y errores. La mañana del miércoles 24 de septiembre, en la sala de la casa pregunté; Papa, Mamá, 60 años juntos, ¿una gran aventura?. Sus miradas se encontraron y coincidieron en la respuesta: “Sí…, una hermosa y gran aventura”. Sesenta años de matrimonio son 6 décadas de amor y mucho mérito,. Con su ejemplo y de su mano, cada uno aprendimos a buscar y encontrar nuestros caminos. Papá Dios: ¡Gracias por la vida de mis padres!
Deja un comentario