INFORMES EN LA LAGUNA
La semana pasada la clase política de la Laguna estuvo de manteles largos, los alcaldes de los cinco municipios rindieron su primer informe de administración, todos fueron presididos por el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, quien se mostró cansado en los eventos a estas alturas al terminar este año que fue difícil políticamente para Coahuila.
En Torreón Miguel Riquelme hizo un mini informe de solo 20 minutos, acorde con las pocas obras que se hicieron en este primer año, aunque no despejó dudas como fue el contrato que se le dio a la empresa queretana Construlita Lighting Internacional, tampoco se explicó el criterio que se tuvo para el donativo millonario de 80 millones de pesos, más estímulos fiscales por casi 200 millones de pesos.
Tampoco se explicó porque se pretende cortar el suministro de agua potable a cientos de miles de usuarios de SIMAS, lo que se considera una decisión visceral y arbitraria que traerá un costo político muy grande para el PRI en las próximas elecciones.
Casi nada de lo que la ciudadanía esperaba escuchar de Riquelme fue incluido en este informe que si bien abarrotó el Teatro Nazas, fue por disciplina partidista.
Posiblemente el alcalde mostró el desánimo por las bajas calificaciones que le otorgaron encuestadoras serias a nivel nacional, donde el promedio fue de 4.5, que en términos escolares es reprobado, sin derecho a extraordinario.
El doble discurso del alcalde Miguel Riquelme contratas con la realidad, ya que mientras que el edil quiere convencer a la ciudadanía y a la iniciativa privada, de que los índices de inseguridad son mejores que en otras épocas, sin dejar que Torreón siga siendo de las ciudades menos recomendables para visitar e invertir.
El anuncio del Gobernador del Estado de que Torreón recibirá una inversión de 1,500 millones de pesos en obras y programas, seguramente fue lo más destacable de este informe que no lleno las expectativas de quienes recurrieron a las invitaciones oficiales.
En Matamoros Raúl Onofre Contreras, en un mensaje de más de una hora, mostró las obras y programas que se hizo en este municipio donde destacan vialidades, obras para garantizar agua potable en el área rural y la mancha urbana, un viejo problema que no se ha podido solucionar definitivamente, sobre todo porque la cultura de no pagar las tarifas por parte de la ciudadanía, sigue en pañales.
En Viesca, Marcelo Quirino extendió su informe a hora y media ante las muestras de aburrimiento por parte de los invitados, incluyendo al propio Gobernador, quien solo utilizó 15 minutos para enviar un mensaje a los viequenses, a quienes prometió que seguiría apoyando en este próximo año.
Los informes de los alcaldes de Madero y San Pedro no tuvieron mayor relevancia que mencionar las obras y programas que se desarrollaron en este primer año.
SIGUEN ROBANDO LOS POLICIAS
Llamó poderosamente la atencion una denuncia que hizo un arquitecto que por razones de un programa social está viviendo en nuestra ciudad. Este profesionista dice que fue asaltado por policías municipales en dos ocasiones en solo diez días.
Y esto no es sorpresa, todos los ciudadanos de Torreón en alguna ocasión han sido asaltados y robados por los policías municipales, los mismos en los que se han invertido muchos millones para capacitarlos.
Esto de los robos que cometen los policías contra los ciudadanos no es nuevo, y las golpizas que les dan tampoco, como la que fue grabada por un ciudadano común. Este video dio la vuelta al mundo, no solo fue exhibido en los noticieros a nivel nacional, mucha gente de otros países protestaron por esta formas de vigilar la ciudad.
Y qué decir de los agentes de vialidad que cazan prácticamente a los clientes de restaurantes y bares de la ciudad, con la intención de morderlos y extorsionarlos, sin que las autoridades municipales hagan nada, solo discursos que no llevan a nada.
Mientras que policías y tránsitos sigan con estas conductas delictivas, Torreón seguirá siendo una ciudad insegura y sus autoridades no hacen nada positivo mor terminar con estas situaciones.
QUIEN ES EL DUEÑO DE CONSTRULITA
Hasta el momento se han manejado muchos rumores, que la empresa Construlita es una empresa que se ha prestado a hacer un fraude del Proyecto de Reconversión del alumbrado público.
Que si funcionarios de la actual administración están metidos en este enjuague que dejara muchos millones a los políticos de Torreón que manejan el destino de esta sufrida ciudad.
Se habla que algunos políticos, entre ellos el diputado aun en funciones Antonio Juan Marcos, participan de las ganancias con empresas instaladoras de los postes y luminarias.
Construlita no tuvo empacho en aceptar que este proyecto solo cuesta 700 millones de pesos, pero será cobrado en tres mil millones de pesos.
VERDADERAS
TRAMPAS MORTALES
El Periférico Raúl López Sánchez y la carretera Torreón- Matamoros, son verdaderas trampas mortales, que han cobrado muchas víctimas. Carecen de alumbrado así como de señalamientos tanto en el pavimento, como en las laterales. El pavimento esta en pésimas condiciones y la pregunta surge, que se hace con tantos millones de pesos de la zona metropolitana.
Deja un comentario