fbpx

Los verdaderos líderes sucumben ante la persecusión política

elbaVoces populares aseguran que México carece de líderes, que sean capaces de mejor conducir las cosas del país, que aparecen insolubles, pero que probablemente no sean tan difíciles, si elementos más capacitados y dispuestos ocuparan los sitios de mando en las distintas áreas del manejo de la República.
Porque a tal grado están las cosas que se mencionan también que la República ya no existe y que rigurosamente hablando, es el gobierno igualmente lo que no hay.
Y pasando a la gramática, se tiene que gobierno es, consiste en conducir, administrar, mandar, dirigir, guiar; lo mismo que se refiere al conjunto de organismos, políticas y personas que el poder ejercen.
Formando parte del mismo se tiene que la policía es el conjunto de reglas para guardar el orden y la seguridad; a sus agentes, que también se encargan de proporcionar asistencia ciudadana.
En cuanto a la palabra república, es la forma de gobierno, cualquiera que sea su tipo, en que el poder se comisiona a un presidente, elegido por el pueblo o sus representantes. De donde resulta que los representantes son en más de una manera designados, no electos por el pueblo y los mandatos del pueblo no lo son, sino de tales espurios representantes, que por definición representan los intereses y aspiraciones del pequeño grupo (no tan reducido en el país, sino todo lo contrario) o de varios pequeños grupos que distan muchísimo de ser la mayoría de habitantes.
Con esa práctica antidemocrática se producen sistemáticamente las bajas de los dirigentes populares, los que realmente lucharían por los intereses de la mayoría de dejarlos ascender, dejando en el juego político y rueda de la fortuna, únicamente a los incondicionales interesados en sus pequeños grupos.
Años antes era menester desaparecerlos físicamente, práctica que se ha disminuido considerablemente, al optar por la simulación, la calumnia, la persecución política y la onerosas campañas publicitarias de desprestigio o guerras sucia como denominan. Así alejando a los dirigentes bien intencionados del favor público y de sus posibilidad de llegar a los altos mandos del país.
Tan es así, que cada vez es más frecuente que haya denuncias contra funcionarios ligados por el crimen organizado, acusaciones formales contra funcionarios en el poder caídos en desgracia o sujetos a la cacería de brujas por interesados en sus puestos; las acusaciones contra personas que dejaron los cargos públicos, pero de los cuales se sospecha de manejos delincuenciales, fraudes, robos, crímenes, aunque en muchos de ellos la campaña informativa se suspende sin castigos ni demostraciones de culpabilidad, sino que quedan solamente dudas y silencio absoluto.
La conciencia popular queda dañada, afrentada con sentimiento de engaño y traición.
Los dirigentes que les va bien solamente desaparecen del panorama político para nunca jamás volver.
Tal pudiera ser la explicación de la conducta del dirigente moral de las izquierdas en los finales de 2014 al renunciar al partido de la Revolución Democrática, del cual fue fundador, con lo cual vuelve a fomentar la división; previamente dejó de apoyar a los elementos que ofrecían posibilidades de continuar en ascenso, sin recordar el sacrificio que hiciera el maestro y sabio profesional Ing. Heberto Castillo al determinar cederle el mando en la agrupación que todavía piensa en servir al pueblo trabajador.
Y vaya que los integrantes de los distintos grupos de izquierda son difíciles de conciliar, de avenirse, incapaces de sacrificar ideas con objeto de unificarse y aún a pesar de la multitud se sacrificio de vidas que han padecido desde hace décadas. Porque no consiguen dar prioridad a las ideas fundamentales y negociar a futuro las menos relevantes. Es decir, no lograron comprender el patriótico acto de Don Heberto Castillo de declinar su alta jerarquía dentro de los movimientos de izquierda a efecto de que un joven los abanderara en su lugar.
Quizá porque en el supuesto juego de la democracia, el puesto al que aspiraba le fue arrebatado por la alianza entre los gobiernistas y el ejército. Quizá por eso no logró sostener al naciente partido unificado de la revolución democrática.
De manera semejante y de muchas otras, se han eliminado los liderazgos populares, así que por esa razón no hay pensadores independientes y gente dispuesta al servicio público… como es debido.
NO MAS MARCHAS.
Las manifestaciones en forma de marchas, de toma de calles, plazas, instalaciones fabriles, seguramente tienen un fundamento razonable, algún derecho escatimado, otra injusticia, la solución de asuntos negados por la autoridad sin suficiente base jurídica y aún de verdaderos crímenes en que se sospecha la colusión de alguna autoridad.
Por supuesto que no son la manera establecida por las leyes, pero hasta ahora y no desde hace mucho tiempo, se tolera, bajo el pretexto asumido por la autoridad, de que se respeta la libertad de expresión y la voluntad democrática. Pero esto es falso por cuanto las protestas obedecen a deficiencia del gobierno en alguna de sus partes y debido a que en las manifestaciones participan muchísimas personas más que las afectadas; que algunas de ellas aprovechan la agrupación de personas para aparecer anónimas y realizan actos contra miembros de la sociedad.
No es el modo ortodoxo, legal ni moral de expresarse, ni de exigir, porque hacen perder al trabajo a muchas personas, su tiempo a gran cantidad de ellas, provocan daños a la salud, violan el derecho al libre tránsito de personas. Sin contar los daños, las pérdidas materiales por el vandalismo que favorecen con sus manifestaciones, ni las inmateriales como son la pérdida de tiempo para la educación, la instrucción, construir el futuro de tantos.
Más la autoridad tendrá que evitar, pues es su responsabilidad, la ineficiencia de sus colaboradores, los que no investigan asesinatos, despojos. Quienes no sancionan en forma debida, en tiempo a infractores y delincuentes o se coluden con ellos a cambio de prebendas, dinero o concesiones.
Quienes en fin son ejemplos de la impunidad y cómplices de su difusión, que incurren en sinecuras.
Las marchas son valiosos elementos para que aspirantes políticos se beneficien, construyendo una cortina de humo bien espesa para ocultar otras ineficiencias que dañan a la comunidad se perciban.
Ocultan la ineficiencia productiva que daría al país los empleos necesarios, la producción que se demanda, los satis factores de calidad y en los montos requeridos. El que los ricos sigan en las paginas de sociales, de los más poderosos del mundo y que los pobres sigan aumentando las estadísticas del mundo en calidad de menesterosos.
El que los precios suban tan seguido y los salarios ridículamente año con año solamente, que la gasolina, el diesel y otros se aumentan para que el gobierno disponga de más dinero para pagar burócratas, comprar armas y parque, que consienta a los ineficientes petroleros nacionales, a los pésimos cobradores de impuestos a los prósperos empresarios y etc.
TARIFAS HOTELERAS.
Algún otro medio informativo de la prensa escrita dio cuenta del propósito de que el año que comienza, este 2015 se lleve a cabo la calificación de los hoteles de acuerdo con su calidad, que vienen ostentando con el número de estrellas.
Resulta que muchos de ellos se adornan con 4 o 5 de esas estrellas, que corresponden al número y calidad de los servicios que disponen, pero las cuales no corresponden ni al número ni a la calidad de esas variantes de servicio que a veces no tienen.
Lo anterior está bien, que no se ofrezca lo que no se tiene, para que haya honradez en la prestación de este importante servicio y medio de trabajo de calidad al turismo y se cobre honradamente.
Y aprovechando el comentario y noticia anterior, es de recomendar, para fomento del turismo, especialmente del nacional, aunque su capacidad general de compra sea menor que la del internacional, es que se cobre conforme a la práctica justamente internacional, por habitación y no de la manera que se acostumbra en el país, de cobrar por persona, con lo que encarecen considerablemente el precio de esa prestación.
Es de reconocer que la fuente de la primera parte de la nota corresponde al Heraldo de Saltillo del 26 de noviembre del año anterior.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: