** TSJE esfuma 90 millones de pesos.
** Quitan los bisoñés a RCG.
Dicen los enterados que el efecto de los empréstitos sigue a los legisladores del PRI porque en la sesión del Congreso a golpe de timón decidieron los tricolores ajustar la orden del día y sacar del debate la solicitud del fideicomiso del Puente Internacional Piedras Negras. La bancada panista lo anticipó y se adjudicó como propia la jugada de último momento, porque ellos pidieron darle otra revisada a la petición de préstamo.
Justo es reconocer que son buenas señales de mayor equilibro de las fuerzas partidistas se observan en el Congreso local, bajo el comando del priísta José María Fraustro Siller quien ha dado muestras de sensibilidad política y de respeto a los argumentos y razonamientos de todos los partidos.
Más allá del desenlace que tenga el tema de los nuevos créditos que requiere el gobierno de Rubén Moreira, los coahuilenses no debemos perder de vista la versión conocida en los corrillos del Congreso, en el sentido de que 400 millones de pesos serían para la construcción de un nuevo Cuartel Militar.
Este es el punto que en lo personal me llama mucho la atención, pues no se vale endeudar más a los coahuilenses para construir bases militares que Coahuila no necesita. Los militares no han resuelto la escandalosa inseguridad, ni en Coahuila ni en otros estados, como sucede en: Estado de México, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, por citar sólo cuatro ejemplos. Además la construcción de cuarteles corresponde al gobierno Federal y no a los gobiernos estatales.
Observemos que históricamente, está comprobado que los malos gobiernos, mientras más pierden legitimidad y aceptación democrática, se “agarran” de los militares para afianzarse en el poder y para reprimir las manifestaciones callejeras que tanto les incomodan. Pagar cuarteles militares, no es de Nuestro Norte.
TSJE esfuma
90 millones de pesos
Desde el 22 de enero, El Foro de Abogados de Saltillo pidió la salida del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila, Gregorio Pérez Mata para que aclare la situación de Ficrea. Rogelio Guerrero Guzmán, presidente del Foro y Francisco Javier Robledo Méndez, denunciaron públicamente que en esos depósitos no hay correcta aplicación de la justicia.
Parte de lo incorrecto de esa fallida inversión es que se hizo en lo oscurito, lo que despierta sospechas de que alguien intentó beneficiarse con los intereses de 90 millones de pesos. Alguien se construye suntuosa residencia a costillas del dinero etiquetado para mejorar el sistema de justicia de Coahuila.
Sobre este fraude al erario de Coahuila que ya trasciende fronteras, Nuestro Norte ha intentado hablar con Héctor Alvear oficial mayor del TSJE y encargado de los movimientos bancarios, pero su negativa es constante como si huyendo anticipadamente pudiera escapar a la opinión pública que demanda transparencia.
Lo interesante es saber; si Gregorio Pérez Mata, autorizó esas inversiones en Ficrea, o Héctor Alvear decidió correr el riesgo en solitario creyéndose un genio de las finanzas de altos vuelos. Ya hablaremos con Héctor, al fin; un día, en algún lugar lo encontraremos aunque no quiera. El mundo no es tan grande.
Quitan los bisoñés a RCG
Raúl González Fernández, hijo de un prominente empresario de medios mexicanos con intereses comerciales en San Antonio, fue condenado por un juez estadounidense a cuatro años y medio de prisión por su participación en una conspiración para traficar cocaína, de acuerdo con información del diario San Antonio Express-News.
El mismo diario agrega “La familia González guarda una estrecha relación con la familia Moreira, que les tenía entre sus redes de poder” Las sospechas de esa oscura relación existen desde hace mucho tiempo, y sólo a raíz del tremendo escándalo de la mega deuda de Coahuila y la fuga de Jorge Torres López y Humberto Moreira se conocen en detalles. Lo interesante es que ninguno de los involucrados desmiente esa versión popular.
El sujeto que aparece en la gráfica con las siglas RCG a sus espaldas, hacía comentarios como consejero familiar acreditándose como psicólogo y sociólogo. Ahora que se le relaciona con negocios sucios muy graves, ni la propia televisora sale en su defensa, simplemente se olvida de su personaje y punto final.
Más allá de los amigos de cada quién, llama mucho la atención que algunos medios de comunicación se presten como nichos de impunidad para sujetos mafiosos y deshonestos. En esa silla donde Raúl González se sentaba para hablar de valores humanos, siguen sentándose muchos politiquillos que buscan el calor y la luz los reflectores de un estudio de televisión para hacer “grilla” electorera y barata.
Por lo tanto, si usted cree las promesas que pronto harán los candidatos en esa televisora, es por su cuenta y riesgo.
y quien va a cuidar al ignorante corrupto