fbpx

Impugnan ante el TEPJF los siete Distritos electorales de Coahuila

*** Los juicios recibidos representan un incremento de más de 360% respecto de las últimas dos elecciones federales intermedias.
*** Casi el 80% de los distritos de la segunda circunscripción electoral presentan impugnaciones.-

tribunalEn cumplimiento del compromiso para garantizar justicia electoral expedita, la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), está lista para resolver los asuntos relacionados con los resultados y declaraciones de validez de las elecciones del pasado 7 de junio.
El domingo 21 de junio, la Sala Monterrey concluyó con la recepción de la documentación relacionada a 74 juicios presentados por diversos partidos políticos contra los cómputos distritales de la elección de diputados federales de las entidades correspondientes a la segunda circunscripción electoral del país. El número de juicios recibidos representa un incremento de más de 360% respecto de las últimas dos elecciones federales intermedias en 2003 y 2009.
Las elecciones a diputados federales en Guanajuato, Nuevo León y Coahuila, son las que registran un mayor número de juicios presentados. En cuanto a los distritos, se impugnaron casi el 80%, es decir, 47 de los 59 distritos electorales que se encuentran en la circunscripción. En particular, se presentaron impugnaciones en la totalidad de los distritos en las entidades de Aguascalientes, Coahuila y Zacatecas.
En el estado de Coahuila se registraron 14 impugnaciones en los siete distritos electorales, mientras que en Aguascalientes fueron tres, en Guanajuato, 18, en Nuevo León 17, Querétaro tres, San Luis Potosí tres, Tamaulipas y Zacatecas, ocho. Todo esto da un total de 74 impugnaciones que representan el 80 por ciento de los Distritos.
A través del juicio de inconformidad (JIN) se impugnan las determinaciones de las autoridades electorales federales relativas a las elecciones de diputados federales, como pueden ser los resultados consignados en las actas de cómputo distrital, las declaraciones de validez de las elecciones y el otorgamiento de las constancias de mayoría de mayoría y validez respectivas, por nulidad de la votación recibida en una o varias casillas o por nulidad de la elección; las determinaciones sobre el otorgamiento de las constancias de mayoría y validez respectivas; y los resultados consignados en las actas de cómputo distrital, por error aritmético.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 58 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, los juicios de inconformidad relativos a los cómputos distritales a la elección de diputados deben quedar resueltos a más tardar el 3 de agosto.
Respecto a las impugnaciones relacionadas con las elecciones locales en Guanajuato, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí, no será hasta que los tribunales estatales se pronuncien sobre las mismas, que la Sala Monterrey estará en aptitud de conocer las inconformidades que aún persistieran.
La Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es la instancia encargada de impartir justicia electoral dentro de la segunda circunscripción electoral que comprende los estados de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Está integrada por los magistrados Yairsinio David García Ortiz, Reyes Rodríguez Mondragón y Marco Antonio Zavala Arredondo, quien la preside.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: