*** Familiares de desaparecidos repudian nombramiento de Yañez Arreola en la PGR.
*** Subprocurador solo atiende tres de las 50 averiguaciones que el FUNDEM presentó.-

Saltillo, Coah.- Familiares de personas desaparecidas en Coahuila externaron su repudio total por el nombramiento de Juan José Yañez Arreola como nuevo Jefe de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Procuraduría General de la República.
Mediante un comunicado informativo, organizaciones civiles expresaron a la Procuradora Arely Gómez su preocupación porque dicho funcionario, actual subprocurador de Investigación y Búsqueda de Personas no Localizadas en Coahuila ocupe un cargo dentro de la estructura federal en áreas relacionadas con personas desaparecidas debido a que su labor refleja una clara falta de resultados en las investigaciones y acciones de búsqueda para dar con el paradero con miles de personas desaparecidas y con los responsables de esas acciones.
Aclaran que «de las más de cincuenta averiguaciones que Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC) tiene ante la Subprocuraduría de Búsqueda e Investigación de Personas No Localizadas, sólo tres se encuentran en proceso y el resto en integración, y en ninguno de estos casos se ha llegado al paradero de las personas desaparecidas».
Asimismo, pusieron en claro que de las más de dos mil personas que el Yáñez Arreola afirma haber localizado en su periodo al frente de la Subprocuraduría de la PGJE, no existe prueba documental que demuestre que esos dichos sean verdad y denunciaron que de los casi 400 cuerpos localizados en fosas comunes, así como miles de fragmentos recolectados en diversos lugares de Coahuila no existe información forense, ni se ha logrado identificar los restos.
Esta clara ineficiencia de Investigación y Búsqueda de Personas no Localizadas en Coahuila orilló a familiares y colectivos a realizar búsquedas en campo donde se han encontrado cientos de cadáveres y restos humanos y la única función de la Subprocuraduría es hacer el levantamiento de los hallazgos sin que presenten un informe ni se preserve la escena de las localizaciones.
El mediocre trabajo de Yañez Arreola ha llevado a los familiares de desaparecidos a presentar denuncias ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, donde ha sido denunciado por su inactividad en la búsqueda.
También aseguraron que en diversas ocasiones han desmentido a Yañez Arreola por emitir declaraciones públicas erróneas y fuera de la realidad. El trabajo de la Subprocuraduría carece de tranparencia, honestidad y respeto lo que ha generado desconfianza de las organizaciones que buscan a miles de desaparecidos.
Ante este panorama, los colectivos Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC), Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (FUNDEM, Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas de Piedras Negras, Grupo Vida (La Laguna), Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios AC, Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi AC; Casa del Migrante del Saltillo, Centro de Derechos Humanos Victoria Díez AC, Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho AC, externaron su preocupación y alarma por el posible nombramiento de Yañez Arreola en cargo semejante al que ocupa ahora en la Procuraduría de Justicia del Estado en Coahuila.
Asimismo anunciaron que no avalarán que el Subprocurador sea designado en áreas relacionadas con la búsqueda de personas desaparecidas y que realizarán cuanta actividad sea necesaria para dejar en claro su abierto rechazo a ese nombramiento.
Tengo te hermanos desaparecidos desde el 2010. No sabemos nada de ellos desde abril del año ya mencionado ellos fueron a ciudad Juárez por unos auntos chocolates que iban a vender y ya no regresaron
Que impotencia de saber que existen restos son identificar, ahí podrían estar nuestros familiares, que crueldad hay en este mundo, solo queremos y exigimos lo justo, que se pongan a trabajar.
Y todavía votan x peña nieto
Peña Nieto,, ¿ estaba como Presidente en el 2010 y antes, cuando comenzaron a matar gente y desaparecerlos ? si mal no recuerdo, fue en el Gobierno de Fox y Calderon, cuando comenzo todo este desmadre,, cuando nuestro Pais se rego de sangre y de muchisimas familias desintegradas por el miedo, el terror que esto causaba,, cuando habia levantontes, cuando tumbaban las casas, cuando sacaban a la gente, esto fue en toda la Republica Mexicana, si estoy equivocada, diganmelo por favor.
En donde me puedo comunicar?