fbpx

Cortan oreja a “Goberladrón”, toro dedicado a Rubén Moreira

*** Gerardo Rivera convence y sale en hombros; gobernador de Coahuila es abucheado.

*** Desde la plaza México le llueven críticas por prohibir la fiesta brava en Coahuila.-

*** En Torreón, aficionados y toreros cantan el Himno Coahuilense para decir adios a las corridas de toros.-

 

goberladronEl mexicano Gerardo Rivera convenció y cortó una oreja y pudo salir a hombros tras matar de estocada defectuosa. En el festejo de ayer en la Plaza de Toros México todo rondó en la actuación de Rivera, dado que su compatriota Xavier Gallardo y el colombiano Camino Pinilla se han ido en vacío sin verse a su altura.

El toro, al que el tlaxcalteca le cortó la oreja, tenía nombre con dedicatoria al gobernador de Coahuila Rubén Moreira, por haber decretado la Ley Anti taurina, con la que terminó las corridas de Toros en Coahuila a pesar de la oposición de la mayoría de los coahuilenses.

El mandatario estatal fue abucheado durante esta corrida y ha sido duramente criticado a nivel nacional e internacional, donde algunos diestros famosos han manifestado su indignación por terminar con la fiesta brava en Coahuila, la tierra del mejor torero mexicano, Fermín Espinoza “Armillita”.

“Goberladrón” fue bravo con Rivera y lo revolcó en alguna ocasión, pero luego el novillero lo mató de una estocada ligeramente caída.

En el ruedo, antes de que comenzara el festejo, hubo una manifestación por parte de representantes de todos los grupos y porras a la tauromaquia en México, quienes dieron una vuelta al ruedo con pancartas de apoyo al estado de Coahuila, donde recientemente se aprobó una ley que prohíbe la fiesta brava.

Con una entrada similar a las anteriores, se ofreció la octava novillada de la temporada 2015. Se lidiaron tres novillos de Los Ébanos, primero, terceros y quintos y tres de Marcos Garfeas, segundo, cuarto y sexto, desiguales en presencia y estilo.

Se respira luto en el Coliseo

Los Taurinos estuvieron presentes en lo que sería el último festejo, según la nueva ley anti taurina en Coahuiala.Enmedio de trsiteza tocaron parches y clarines el inicio de este funeral taurino.

TORREÓN,COAH .- Si la nostalgia tiene un olor, eso es lo que se percibía este domingo 23 de agosto de 2015, en el Coliseo Centenario de Torreón. Familias enteras se congregaron para observar una muerte, la de la fiesta brava en la región Lagunera del estado de Coahuila, entidad que ha aprobado una ley que prohíbe la realización de las corridas de toros. Buen número de aficionados portaban un moño negro en alguna de sus mangas, señal del luto que sienten ante tal prohibición.

Sonando el pasodoble Cielo Andaluz, entrando los jóvenes espadas a partir plaza, una estremecedora carretada de aplausos indica el inicio del fin. Los aficionados parecen aferrarse, defienden su fiesta gritando “Vivan los toros en Coahuila”, “Libertad, libertad”, y hasta recordatorios maternales a los autores de las leyes estatales.

Arturo Gilio tomó el micrófono y prometió no darse por vencido, dar más toros en lugares cercanos, y la comunión con el tendido fue total, el respaldo se sintió hacia un propósito que ha de cumplirse. El empresario taurino pidió a los presentes ponerse de pie para un acto sui géneris en un festejo taurino, se entonó el himno Coahuilense, en una señal de respeto a las leyes que rigen el estado, pero también lanzando un grito de guerra, para no permitir que trastoquen sus derechos ciudadanos de escoger cada quien su pasatiempo.

“Volveré”, “Hasta siempre”, “Taurino” y “Libertad”, los nombres de los novillos expresaban el deseo de continuar con la fiesta brava, y a cada salida de los novillos, el respetable lo recibía con vítores, sabiendo que los astados son los protagonistas principales de la tauromaquia. Justo en la lidia del local Gerardo “Zurdo” Solís, el olor a tierra mojada invadió el Coliseo, fue el cielo mismo el que parecía mostrar su desilusión ante el intento de desaparecer de Coahuila a la llamada “más hermosa de las fiestas”.

“Libertad” se rehusaba a despedirse de su vida terrenal, como la tauromaquia en Coahuila se niega a desaparecer, pero finalmente llegó la puntilla que acabó con la vida del novillo, y el último “olé” que exhaló el tendido. Con la familia taurina del Coliseo dando la vuelta al ruedo, y los gritos de “libertad, libertad”, la tarde languidecía y se cerró el festejo. A las 19:26 horas del domingo 23 de agosto de 2015, dejó de existir, oficialmente, la fiesta brava en el estado de Coahuila.

Las últimas del Coliseo

■ Último toro: “Libertad”, ejemplar de 370 kilogramos de peso, herrado con el número 9 y perteneciente a la ganadería de Guadiana.

■ Último novillero: José María Hermosillo, de Aguascalientes.

■ Último pasodoble entonado por la banda: “Novillero”.

■ Último brindis: José María Hermosillo al empresario Arturo Gilio.

■ Última ovación de pie: Al momento en que Gerardo Solís brindó su faena a la cuadrilla de trabajadores del Coliseo Centenario.

■ Última oreja cortada: Javier Castro, a “Hasta siempre”, novillo de la ganadería La Concepción.

■ Última vuelta al ruedo: La familia taurina del Coliseo Centenario.

■ Último triunfador: José María Hermosillo, de Aguascalientes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: