Olvidaron invertir y modernizarse sin pensar que China les ganaría el mercado mundial.-
Coahuila, principalmente Monclova y Saltillo, resentirá los daños económicos y sociales.-
ACERO Y ORO.
Es notable que los productores mexicanos de acero, pendientes del futuro de sus cuantiosas inversiones y de los resultados de ellas, no hayan tomado providencias para afrontar debidamente la severa competencia mundial que se avecinaba desde hace muchos años.
Es patente que por lo menos no la consideraron así de grave, lo mismo que sucedió a los miles de dependientes del acero, en su amplia variedad de usos y presentaciones.
Lo que menos imaginaron es que la República Popular Cina, que hace 30 años no conseguía producir más de un millón de toneladas de acero por año, se presentara en el mercado para ofrecer la enorme cantidad de 400 millones de toneladas en este 2015.
Porque en aquel lejano tiempo carecía de las materias primas necesarias, de las instalaciones adecuadas y la tecnología precisa para competir ventajosamente en el comercio.
Mientras que México tenía una capacidad de producción un poco mayor y mejores condiciones productivas, que fueron superadas y actualizadas, pero muy lejos de lo acontecido en el país oriental. Se lograron importantes incrementos en el volumen, que probablemente se equiparen al monto de la demanda interna.
Y sin embargo en cuanto a la eficiencia productiva, medida en costos de producción el alojamiento es mayor, como que la oferta China aparece a la mitad de precio de la mexicana, a pesar de los gastos de transporte y manejo desde la distancia que separa a ambos países.
La falta de eficiencia comparativa de producción resultó en acicate insuperable para la avaricia del algunos comerciantes locales y empresarios que usan el acero como materia prima optaran por el producto importado, reportándoles jugosas utilidades, reducciones de costos de fabricación, abandonando a los proveedores ordinarios y sin parar mientes en los considerables perjuicios que ello traería a la industria siderúrgica nacional y con ello a la economía toda, sin exageraciones sea dicho. Con lo cual vuelve a ocurrir que unos pocos ganan y la inmensa mayoría pierde.
La desocupación masiva, los despidos de millares de trabajadores comenzó pronto, pero las consecuencias en todo el aparato productivo vendrán luego y resultarán inimaginables, sumamente cuantiosas.
Entre los principales afectados, por ser la porción económica más importante entre los grandes números de México están las empresas automotrices, en la medida que utilizan acero nacional que elevaría sus costos productivos y les reduciría el mercado (que es mayormente extranjero) y automáticamente reduciría su producción, su plantilla de trabajadores; pero de decidirse a utilizar esa materia prima la más barata, su contribución al perjuicio material de la siderúrgica mexicana, sumándose al problema mencionado anteriormente empeoraría las cosas.
Es probable que el gobierno local intente dificultar las importaciones de acero, con lo que los productores que usan ese producto tendrán precios y costos más altos que reducirán su posición en el mercado (en el interior porque el poder de compra se habrá disminuido y en el externo porque sus cotizaciones resultarán más altas).
Revisando los antecedentes de casos parecidos, el gobierno de la República, como gusta autodenominarse, establecerá incentivos a los productores de acero nacional, sin que su apoyo llegue a ser importante, significativo para los productores.
Pero en cuanto a obstruir las importaciones, se cuenta con la limitante de los tratados comerciales, como es del conocimiento público, que resultan obligatorios y el único que lo ha hecho y podrá seguirlo haciendo es el gobierno norteamericano, al que nada le ha sucedido y pese a las inconformidades trámites y recurrencia a la prensa mundial y a los tribunales superiores. Esto podría prosperar, siempre y cuando China esté incurriendo en violaciones tales como subsidios no autorizados y el incurrir en “dumping”, en ventas por debajo de los precios en su país mismo.
Coahuila resentirá los daños económicos y sociales, en mayor medida que otras entidades federativas, por la proporción de sus actividades siderúrgicas dentro de su economía, lo cual comenzó con las plantas de Monclova y Saltillo (De acero), pero de inmediato seguirán sus empresas alimentadoras o dependientes.
La fijación de impuestos a la importación como se dice entes no será sencillo y fácilmente habría represalias, sobre todo que será prácticamente imposible evitar las triangulaciones comerciales, por vía de países como Estados Unidos y Canadá, expertos en comercio, que serían perjudicados luego de la comprobación de culpabilidad, cosa difícil de determinar rápida y eficazmente.
Los comerciantes mexicanos que han intervenido en la entrada de material al 50% del costo del mexicano, son personas indiscutiblemente de gran poder económico e influencias envidiables (para los que gustan del enriquecimiento rápido al amparo político).
Probablemente los empresarios de subsidiarias de las acereras mexicanas argumenten o actúen bajo al criterio de que deben utilizar el material barato para poder subsistir en ello tienen toda la razón.
El principio del problema es que los grandes acereros son los responsables del rezago tecnológico por cuento se han embolsado fortunas enormes, parte importante de las cuales se debió invertir justamente en investigaciones y adquisición de técnicas y equipos, tal como hicieron varios extranjeros que hay ahora empujando a grandes empresas y países al nivel de los primeros sitios en varios aspectos.
El apoyo gubernamental tendrá que ser selectivo, rigorosamente vigilado en su aplicación y GARANTIZADO, del modo que hizo el Presidente Obama con las automotrices de su país, a las que les exigió hacer entrega de artificiados de participación en los negocios, que devolvió cuando los fondos que les PRESTO le fueron devueltos. Antecedentes que por supuesto no corresponden a las ayudas del sector oficial a minas, empresas en quiebra por decenas, algún poderoso grupo regiomontano en el sexenio del presidente López Portillo y etc.
Cabe ahcer mérito al gobierno de que no participó del retiro de las fortunas gigantescas de los siderúrgicos, las que debieron reinvertirse por salud económica, pero esa actitud benévola como la de loa convenios para pagar menos impuestos i hacerlo a plazos y el hacerse de la vista gorda sobre el particular, ha hecho que carezca de medios para sortear la crisis actual, el empobrecimiento del mercado y el brutal y perjudicial en muchos sentidos… desempleo.
AUTORIDAD MUNICIPAL.
La impresión de las medidas que las autoridades locales adoptan es que buscan aumentar sus ingresos, lo cual en sí no es criticable totalmente, ante la penuria de este nivel gubernamental, que ordinariamente sigue los pasos de los demás niveles, por cierto, en cuanto a que dan prioridad a los ingresos y en cuanbto al gasto ningún cuidado o respeto le tiene. Esto a juzgar por los automóviles, camionetas que se gastan y la falta de atención que les merecen y que les redunda en altos costos por reparaciones, aunque les parezca excesiva la opinión.
Tiene algunos meses la moda capitalina del alcoholímetro y las declaraciones locales indican que han sido sumamente exitosos. Lo más importante que los accidentes automovilísticos han disminuido considerablemente según su propio informe. Confiamos que sea verdad y continúe hasta ser parte de la cultura nuestra, beber moderadamente para aumentar la seguridad pública.
El uso correcto del aparato dicho, honrado, como se ha hecho en la capital nacional es algo increíble en este país, pero es de considerar que por allá la gente está muy politizada, tiene un alto valor cívico, es decir, la vigilancia de lo que hace o deje de hacer la autoridad es reportado ampliamente y las malas actuaciones sed evitan así.
De esa forma es que han sido detenidos personas de muy alto rango o sumamente conocidas, sin argumentar influencias, de manera que junto con la disminución de accidentes, los casos de violaciones al reglamento han reducido también,
En condiciones diferentes, cuando los abusos de los empleados no se castigan, no se creen, no se acumulan para investigación y las infracciones sirven para extorsionar o robar; donde se inventan las infracciones sin castigo a los oficiales, se sospecha conveniencia con los mandos… tal como aseguran los polis que sucede, sin poder comprobar por parte del ciudadano.
Así que el riesgo de que aumente la corrupción por el número y variedad de medidas existe y es por ello que se sugiere, para que sirva al contrario para depurar los grupos de trabajo, mejorar su actuación a base de premios.
Seguir los pasos señalados por el ex alcalde de New York que consiguió dentro de su mandato reducir la criminalidad en una de las poblaciones que la tenían más elevada en el mundo. Su fórmula, tolerancia cero, que se debe aplicar lo mismo a los gobernados que a los encargados de mantener el orden y la seguridad.
AHMSA es un desastre, los ancira prestanombres de salinas de gortari han saqueado esa empresa con la complicidad de los gobiernos federales de Zedillo, fox, FECAL y ahora el peña nieto, gozan de favores fiscales mediante el diferimiento y la consolidacion, explotan laboralmente a sus empleados con la complicidad de los sindicatos mineros sin olvidar sus delitos en los fraudes de Derivados en el 2008, ahora con berrinche pretenden fijar ellos mismos los precios del acero, NoBueno…