fbpx

Planean gobernador y congreso acabar con la estabilidad de los maestros

***Ley de Pensiones de Moreira no cuenta con el aval del magisterio coahuilense.-

***Padres de familia respaldarán acciones de los mentores contra la imposición “legal”

*** No hizo modificaciones, trata de imponer una nueva ley.-

En la gráfica, el gobernador da instrucciones al "líder" del Congreso para que, por mayoría, se apruebe la Ley que hundirá la economía de los maestros.
En la gráfica, el gobernador da instrucciones al “líder” del Congreso para que, por mayoría, se apruebe la Ley que hundirá la economía de los maestros.

Escribe: CARLOS E. ROBLEDO.-

Maestros de las secciones 35 y 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como catedráticos de las Universidades Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) y Autónoma de Coahuila (UADEC), se mostraron renuentes a aceptar las reformas a la ley de pensiones propuestas por el gobernador Rubén Moreira y que resultan lesivas para el gremio magisterial.

Horacio Pérez López, médico de profesión, se ha solidarizado con maestros de la comarca lagunera para oponerse a la acción desleal  y deshonesta en materia de reforma a la ley de pensiones. Mencionó que para hacer realmente una reforma educativa, se debió haber consultado de manera directa a los profesores, pero no fue así, por lo que con la reforma a la ley de pensiones en el estado, propuesta por el gobernador, acabaría con la estabilidad económica del magisterio, tanto elementales, como universitarios.

El galeno señaló que los maestros trabajan de manera extra escolar, para preparar sus programas de trabajo apegados a lo establecido por la Secretaría de Educación Pública.

Ante esto, los maestros sufren desgastes mentales, por lo que, aunado al aumento de la edad para la jubilación, es algo irracional, por lo que se ve que no hay una democracia, clara, pues para el Gobernador de Coahuila, no existe, debido a que hace propuestas, que van en contra de los maestros.

Horacio Pérez López en dos periodos diferentes, fungió como consejero de la Dirección de Pensiones para los Trabajadores del Estado y considera que es una irracionalidad la propuesta de Rubén Moreira, por considerarlas inhumanas.

Después de estas declaraciones, más profesores se sumaron a la negativa de aceptar la reforma económica de pensiones a los profesores, pues no existe igualdad de condiciones en la propuesta de Rubén Moreira, al no escuchar de manera directa los profesores.

En esta ocasión los profesores, no fueron tomados en cuenta, pues se hizo una ley de manera unilateral, que solo contó con el aval de los dirigentes magisteriales de las secciones 35 y 38 del SNTE, así como del rector de la UADEC.

“Lo más importante para nosotros, son las auditorías que se están solicitando para la DIPETRE y también al servido médico,  sin los resultados de las auditorías que nos muestren el por qué del déficit tan grande en el fondo de pensiones, pues sin eso no se puede avanzar hacia ninguna reforma de la ley”, mencionó Jorge Herbey Rodríguez, representante magisterial de la sección 38. “Es una condición necesaria para continuar con el diálogo en el Congreso del Estado, no hay manera de seguir adelante, pues, no hay condiciones de resolver el problema de pensiones, incrementando las aportaciones de los trabajadores, si no se aclara el destino de los dineros que han estado ahí en el fondo de pensiones, explicó el mentor entrevistado.

Se sabe que en un plazo de 30 años quedaran subsanadas las cuentas del sistema de pensiones, algo que resulta inaudito, pues es una burla para los mismos mentores que están a punto de jubilarse o pensionarse”.

Los padres de familia también fijaron su postura, pues para todos los ellos es importante respaldar a los profesores, porque son ellos los que de alguna manera, contribuyen con la educación de los niños y jóvenes.

Aclararon que no están en conflicto los padres de familia con los maestros, pues ambos, de manera coordinada, vienen trabajando para mejorar las condiciones escolares, para que los estudiantes logren salir adelante.

Por su parte Roxana Cuevas Flores, dirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, (SITAUAAAN), dijo que el Gobernador Moreira incumplió con un compromiso que hizo con toda la coalición, misma que se formó en el 2011, y va a solicitar de nueva cuenta, al igual que hace tres años, una audiencia con el Ejecutivo el Estado, para revisar las leyes del servicio médico y pensiones, que son dos leyes que atienden a la Seguridad Social.

Dijo la dirigente sindical que toda vez que Rubén Moreira sea el promotor de los Derechos Humanos en el Estado,  no haya promovido una iniciativa de ley para corregir los errores existentes en el servido médico magisterial y una vez que el mandatario estatal no tomó en cuenta a los profesores, presentaron una iniciativa ciudadana, dando como resultado, un compromiso legislativo para una reunión entre profesores y Diputados.

Los maestros, explica Cuevas Flores,”fuimos engañados, pues la iniciativa presentada por Moreira no fueron modificaciones lo que presentó el gobernador, pues desde el 2012, los dirigentes de la Sección 38 manejan a discreción los fondos de pensiones de la Universidad  Autónoma Agraria Antonio Narro. A pesar de ser un sindicato federalizado, los fondos de pensiones de la Universidad, los manejan los dirigentes de la sección 38 del magisterio, ‘en acuerdo’ con el Gobierno del Estado”.

Mostró su inconformidad a la ley presentada por Rubén Moreira, pues negó en todo momento que haya modificaciones la ley, sino que es una nueva ley de pensiones, creada directamente por él mismo, en donde la UAAAN y la UADEC, no fueron tomadas en cuenta, pues firman únicamente esa iniciativa, Rubén Delgadillo, Secretario General de la Secc. 38, Rubén Moreira Valdez Gobernador del Estado, Víctor Zamora, Secretario General de Gobierno y Jesús Ochoa, Secretario de Educación.

En esta ley no aparecen las firmas del Rector de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, tampoco los dirigentes sindicales de la UAAAN, ni los representantes sindicales de la UADEC, por lo que es considerada como una ley que lacera a los trabajadores en su conjunto, por no haberlos tomado en cuenta, quedando como una iniciativa ley a modo del Gobernador de Coahuila.

2 comentarios sobre “Planean gobernador y congreso acabar con la estabilidad de los maestros

Agrega el tuyo

  1. Con todo respeto, pésimo artículo, tendencioso y mal documentado, en ningún párrafo se comenta un sólo artículo de la nueva ley de pensiones, no se menciona como afecta a los trabajadores, ni se comenta a partir de cuando? Si esto es periodismo? Para mi es amarillismo, y si los mismos maestros que comentan la nota no conocen de fondo la problematica, pues que se documenten y luego opinen!!!! Un saludo

  2. Iluminamos Fernando,donde quedo el desfalco de mas de $ 40,000,000.000.00 a los pensionados.que sale pronto va a salir.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: