*** Cada año le invierte cientos de millones de pesos y nunca la termina.-
*** ¡Pero anuncia que estará concluida en el año 2020!
Frontera, Coah.- Luego de tres años de haber colocado la “primera piedra”, al fin el gobernador Rubén Moreira regresó a este municipio para supervisar la construcción de la Universidad Politécnica de Monclova-Frontera.
Pese a que son obras que se realizan con recursos federales se desconoce, hasta el momento, la causa por las que tanto esta Universidad como otras dos que se construyen en el estado no han podido ser concluidas.
Especialmente esta obra que se realiza en Frontera debió quedar concluida hace más de un año, pero su construcción fue accidentada debido al retraso en los pagos que deberían realizarse a las empresas constructoras encargadas de la obra, siendo solo una de Nava la que siguió activa con sus propios recursos.
Al terminar la construcción faltará el equipamiento, lo que hace suponer que los precios estipulados hace tres años para su conclusión serán duplicados.
Hasta ahora se desconocen las causas por las que el Estado Mexicano no ha intervenido para verificar en dónde se encuentran los recursos que destinó para la construcción de universidades politécnicas, porque son obras que debieron concluirse hace más de un año.
Sin embargo, como hace tres años, el gobernador Rubén Moreira se pasea para “verificar” los avances de las obras lo que indica que la Federación le envió otros 800 millones de pesos, cantidad que se invertiría inicialmente –y que desapareció misteriosamente—para que puedan entregarse a la población esas instalaciones, aunque para ello tendrán que esperarse al 2020, año en el que según el mandatario, estarán operando a su máxima capacidad las siete nuevas universidades que se construyen en el estado.
Estas universidades servirán para dar atención a 150 o 160 mil jóvenes, lo que representa un 50% más que la atención que se brinda actualmente, lo que no dice el mandatario es de dónde habrá de sacar a tanto estudiante de carreras profesionales, lo que hace aparecer este tipo de obras como elefantes blancos que en poco servirán a la comunidad.
Acompañaron al gobernador en esta visita de supervisión de tan importante obra, al igual que hace tres años, Jesús Ochoa Galindo, Secretario de Educación; los alcaldes de Frontera y Monclova; Raúl Vela Erhard, subsecretario de educación media y superior; Melchor Sánchez de la Fuente, diputado local; José Ricardo Saldívar Vaquera, diputado local, Liliana Aguirre Sepúlveda, directora del ICIFED; Anteo Ayala Garza, Rector de la Universidad Politécnica de Monclova-Frontera.
Si claro todos los recursos se van a la Empresa Autica, quien recibe 100 millones para distraer a la gente en los festivales de Diciembre Propiedad de quien dice ser Primo de Enrique Peña, y solo utiliza el recurso para fines personales dicha empresa Autica propiedad de Javier Aguilera Peña, quien reparte los dineros junto al personal de DIF tanto en Coahuila como en Pachuca de Soto