fbpx

CUANDO EL RÍO SUENA…

Lo del ex gobernador Jorge Torres es asunto de drogas, ¿o si no, qué pitos toca la DEA persiguiéndolo por todo el mundo?

jorge
Jorge Torres López, ex gobernador interino de Coahuila es buscado por la DEA.

Curiosamente no fue Franz Kafka el escritor que con mayor diligencia y cuidado retrató la burocracia de su país y de su tiempo, el honor de eso tendría que compartirse por igual entre Dostoievski y Tolstoi, quienes algunas décadas antes habían puesto en negro sobre blanco lo desesperante y desesperanzador de la burocracia rusa, mucho peor por todos conceptos que la austriaca, que si no se les conoció antes, probablemente se debió precisamente a algún trámite que se quedó atorado en el escritorio de algún empleado de algún ministerio.
Aquellas figuraciones literarias, debieron ser tomadas no solamente como obra de arte, sino como expresión de todo lo malo que hay en los gobiernos, y por extensión, aquello que debería cambiar para mejor, pero como siempre, aun la gente que se deleita de las novelas y cuentos, y que tiene suficiente tiempo que le deja su trabajo en el gobierno para leerlos, saca escaso consejo de ellos, de allí que los problemas de hace un par de siglos, sigan siendo los mismos que hay hoy, que ni con la llegada de los modernos sistemas de cómputo y administración se ha logrado que las dependencias gubernamentales hagan las cosas de la forma más sencilla posible para beneficio del pueblo al que sirven, pero también para evitarle esas experiencias kafkianas a quienes se adentran en esa monstruosidad que se llama tramitología.
Seguro recuerda usted que después del terrible atentado contra la Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York, la administración del entonces presidente George Bush decidió la creación del Department of Homeland Security, algo así como el Departamento (equivalente a una secretaría de Estado en la burocracia mexicana) de Seguridad Interna o seguridad nacional, es difícil de traducir porque acá en nuestro país el concepto de patria lo tenemos muy poco claro. Pues bien, respondiendo a la hipótesis de que lo que había pasado el “11-S”, de que por relajación de la supervisión de las áreas de competencia de distintas oficinas gubernamentales, se lograron colar los terroristas que luego hicieron lo que sabemos que hicieron, la administración Bush decidió crear el DHS, el cual agrupó 22, sí 22, dependencias gubernamentales, todas ellas relacionadas con la seguridad, pensando que bajo un mismo mando único (¿Dónde hemos oído eso?), no volvería a repetirse un caso como el de las Torres Gemelas. Afortunadamente y salvo incidentes menores, parece que las cosas han funcionado.
¿Tiene alguien idea de lo que es la burocracia de seguridad en los Estados Unidos?, hablando solamente de las 22 agencias del Department of Homeland Security podemos decirle muy de pasadita que abarcaba el Servicio de Aduanas de los Estados Unidos, el Servicio de Inmigración y Naturalización, el Servicio de Protección Federal, la FEMA, la Guardia Costera y el Servicio, Secreto, por mencionar algunos de los más conocidos, pero le recordamos que sumaban 22… y no están, ni con mucho, todos los que son…
Ahora que Saltillo y Coahuila vive otro de sus sobresaltos mediáticos, en esta ocasión con haberse dado a conocer que el que fuera gobernador interino de la entidad, Jorge Torres López, se pone a prueba lo que le veníamos platicando, lo de la burocracia, y de qué manera…
Jorge Torres tuvo sus friccioncillas con, para comenzar, el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza, recordará usted que no hace mucho le pusieron el ojo encima por ciertos depósitos realizados en bancos de Texas y luego perdidos en algún paraíso fiscal en el Caribe, fondos que el desfachatado Jorge dijo que eran suyos, ya que él en su calidad de millonario y de propietario de Cementos Monterrey u otro changarro similar, pues era lo que traía de morralla en la bolsa ¿y a poco lo iban a molestar por unos cuantos milloncitos?, resultado de este molesto incidente, se dio vista a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración, que por lo pronto le quitaron la visa, que para alguien como él que hasta los chicles motita los compraba en el mall de San Antonio fue como si le hubieran extirpado ambos riñones y el hígado de pollo. Pero ojo, esto es solo dentro de la burocracia del Homeland Securuty… hay otras:
Está de entrada el tristemente célebre IRS, que uno conoce afortunadamente solo por las películas, el Internal Revenue Service, equivalente estadounidense del Servicio de Administración Tributaria, interesado en los negocios que Jorge Torres ha hecho desde hace años en los Estados Unidos, y sobre los que no tiene que digamos, el mejor expediente fiscal, y si algo les puede a los vecinos, es que les escamoteen un centavo de impuestos, así que andan sobres; pero también está el Departamento de Justicia, y no se extrañe que dentro de este, el peliculesco FBI y la famosa CIA, pues en todo el enrevesado asunto de Jorge Torres López hay ramificaciones de seguridad interna e internacional de los Estados Unidos, y por supuesto está el sistema judicial de los Estados Unidos, rama que no es del Ejecutivo, y que es quien está llevando el caso, como vemos, un asuntillo de un desfalco de las arcas de un estado perdido en la frontera como es Coahuila y del que no merece interés de la procuraduría local ni la de la República, tiene movilizado a una parte sustancial del gobierno norteamericano.
Pero hablábamos de burocracia, y he aquí la cereza del pastel, viene a resultar que la ficha que acompaña la orden de búsqueda y presentación de Jorge Torres López no viene de ninguna de las dependencias citadas, sino de una muy particular, con una muy específica área de interés, la DEA, Drug Enforcement Agency, la oficina encargada del combate a las drogas. ¿Qué quiere decir esto?, por más que lo quieran disfrazar en la nebulosa redacción de que se le busca por lavado de dinero producto de malversación de fondos públicos en el estado de Coahuila, por lo demás competencia del IRS, de Aduanas, del Departamento de Justicia o del Juzgado donde se ventila el caso, pues que la DEA anda sobre sus pomadosos huesos por algo relacionado con las drogas. ¿Qué puede ser esto?, ah eso solo ellos lo saben: tráfico, protección conspiración, asociación delictuosa, lo que sea, pero téngalo por seguro, no es por lo que se clavó de la tesorería estatal, y muy grave ha de ser, ¿quién iba a pensar que el hijo más flojo de una de las familias saltilleras más prominentes iba a estar en la lista de los más buscados?
Kafkiano o tolstoiano, en este caso la burocracia es muy clara, lo de Torres es asunto de drogas, ¿o si no, qué pitos toca la DEA persiguiéndolo por todo el mundo?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: