fbpx

Mejoras del “apagón analógico” son imperceptibles

Noticias diversas.-

Escribe: Héctor Barragán.-

apagon

COMERCIANTES FORMALES
Por supuesto que será imposible hacer que los comerciantes se vuelvan formales, aunque la autoridad fiscal lo pretenda, así sea solamente ante el fisco, porque al tratar de incorporarlos a la disciplina tributaria y burocrática correspondiente, encontrará que muchos de ellos, de los que se mueven en la informalidad, no cuentan con los medios necesarios para asumir los compromisos exigidos.
Y no solamente en cuanto a su preparación ante los requisitos de la administración pública y la papelería concomitante, sino a la capacidad económica de afrontar compromisos de los que ha estado al margen.
Lo importante es que se encuentran en la informalidad, o sea al margen de los requisitos fiscales, por imposibilidad económica de sufragar los gastos y demás de la autoridad sobre el particular.
De manera tal que el aumento del padrón de contribuyentes regularizados resultará antieconómico, porque los integrados al mismo, en su mayoría, seguirán siendo evasores, volverán a serlo casi tan pronto como los den de alta.
El esfuerzo necesario para integrar a los miles de evasores pobres será improductivo, antieconómico, por más que la acción sea del gusto de los comerciantes establecidos, que alegan en su demanda y peticiones, que los informales les hacen una competencia desleal.
Es cierto que les quitan parte de la clientela, pero no será demasiada, que ofrecen mercancías un poco más baratas, porque de otra suerte no podrían colocarla y consiguen esos precios un tanto más cómodos porque sus gastos son inferiores a los de establecimientos en forma. De otra manera no podrían vender.
Los informales del comercio, con ser una molestia, son gente necesitada de actividades que les permitan obtener ingresos, porque de otra manera tendrían que mendigar o dedicarse a actividades que no son del todo lícitas. Son manifestación de una deficiencia social que hasta el momento no ha sido subsanada, absorber en labores rentables, la millonada de compatriotas que han sido desplazados por la modernidad o que no han encontrado sitio para trabajar.
CASTIGAN A ESTADOS.
Tal es el título de la noticia de octubre 20 del 2015 En El Diario de Coahuila, transcripción de El Universal, en pág. 3 de la sección primera, para informar de la reducción de 3 212 millones de las participaciones que la Federación entrega a los gobiernos estatales, por la reducción de captaciones en impuesto sobre la renta y el impuesto especial sobre producción y servicios.
El castigo se originó en la Ley de Ingresos de la Federación aprobada que reduce la propuesta del Ejecutivo sobre el particular.
La recaudación FEDERAL Participable que por supuesto diseña el mismo Ejecutivo se redujo en poco más de la mitad de 1% y el aumento de estímulos fiscales a la iniciativa privada, que se confía se refiera a los empresarios mexicanos, que son los responsables de la producción y el empleo en el país, los responsables naturales se recalca, no así los inversionistas extranjeros y transnacionales, que han venido a suplantar a los de aquí.
Por supuesto que la reducción consiste en dos presupuestos, no en cifras reales o probables, que se verá en su tiempo si fueron afortunadas, pero se entiende que disminuirá la capacidad de acción de Estados y municipalidades, en términos también de presupuestos.
De modo que, dada la distribución de los ingresos nacionales en los niveles de gobierno, la estipula la Federación y las entidades restantes no tendrán manera (importante o significativa) de evitar las consecuencias. La subordinación es como de 1 a 9 que les impedirá cualquier defensa definitiva, pero así está en los convenios (¿A quien convienen?) de coordinación fiscal vigentes.
EL APAGON ANALOGICO.
En la misma página de El Diario se menciona lo del apagón analógico en Torreón, pero también aconteció en Monterrey. Se trata según comunicaciones oficiales de algo que mejora las imágenes televisivas y se amplía el acceso a televisoras y programación.
Pero el mejoramiento de transmisiones, en calidad de imágenes y sonido, es imperceptible, como inexistente en calidad y moralidad o lenguaje, puntos de atención importantes, dada la abundancia de aparatos en los hogares y la atención de la gente a esos aparatos.
El caso es que resultó obligatorio hacerse de aparatos complementarios y que el servicio se encarece, ignorándose quienes son los beneficiados de tal medida, que arranca de la administración Federal de Don Felipe de Jesús.
Y en caso de no someterse a las modificaciones o nuevos aparatos o complementarios, les sucedió el apagón que no tiene nada de lógico ni democrático y por supuesto de barato. Pero así son las cosas en estas latitudes y tiempos.
TERRORISMO PUBLICITARIO.
Seguramente sin intención, como suele ocurrir, pero las publicaciones tienen efectos y las de carácter negativo tienden a causar miedo o pánico.
La valiosa y valiente Doña Miranda de Wallace, que tanta influencia positiva ha tenido con su lucha por los derechos humanos y el descubrimiento del crimen sufrido por su hijo, manifestó recientemente que los famosos criminales Zeteas, extorsionan en la capital nacional.
Puede ser, pero lo niega terminantemente el jefe del gobierno metropolitano, a lo cual la Sra. Miranda replicó que así se lo manifestaron diversas personas, porque así se los hicieron saber las víctimas. Asunto por investigar, porque puede llegar a ser cerio y grave.
Debido a que la extorsión, la venta supuesto del derecho de piso, es solamente una de las actividades de los grupos criminales, pero tanto como las demás, es sumamente nociva para la sociedad.
Y sería lamentable que ocurriera tal cosa en la capital nacional, porque es la única entidad que parece haber sido respetada y por tanto, constituye el ejemplo a seguir en todas las entidades del país y servir de modelo a la policía federal y sus auxiliares en laborea policiales, Ejército y Marina.
BAJAN IMPUESTOS PERO NO PRECIOS.
Ninguna novedad es que el IEPS haya disminuido, sin que sea frecuente y que los dueños de las vendedoras de agua, con o sin endulzante, sigan manteniendo sus precios, y engordando sus utilidades.
Puede ser porque el mal ejemplo cunde, como que cuando ha bajado, eso sí, en repetidas ocasiones, el precio internacional del petróleo, el gobierno Federal nunca disminuyó el precio de los combustibles y lubricantes.
Y eso que vende gasolinas y sus derivados, producto de las importaciones de los Estados Unidos, donde cada reducción del petróleo crudo, materia prima, reduce los precios de los combustibles con el mismo origen.
Por lo que parece que la globalización en México se da a medias, para la conveniencia de los productores y comerciantes, solamente, olvidando al que le deben sus ganancias, los consumidores.
A FAVOR DE LOS DELINCUENTES.
Un delincuente es una persona que viola las disposiciones legales, comete un delito.
Y es un delito contra diversas disposiciones el cobrar sin trabajar, el desatender un contrato en que se expresen obligaciones que no se atiende, pero tal infracción está aparejada con la responsabilidad del patrón, del empleador, de vigilar el cumplimiento cabal de ese compromiso.
El hecho de que no se haya sancionado por mucho tiempo la infracción, no significa que haya llegado a constituir un derecho o la aprobación de las disposiciones.
E el caso de los profesores, que cuentan con la escolaridad necesaria y suficiente, por encima de la media nacional de escolaridad que se han convertido en los principales infractores de esa norma, entre otras.
Por lo que llama al lector menos cuidadoso la atención que un Secretario de Educación, de Guerrero, considere como costo político el pagar a los profesores faltistas el día o el tiempo en que se ausenten de su trabajo, sin justificación suficiente (que sus manifestaciones, marchas, actos vandálicos nunca lo son).
Considera el alto funcionario educativo Martínez Della Rocca que el descontarles sería echarle más leña a la chimenea, textualmente lo expresó.
A su entender habría que premiarlos por su valor civil y su valioso ejemplo a la juventud del país entero y por su complicidad con quienes desvían los recursos públicos para su particular beneficio, sin considerar el daño que hace su omisión al país.
Más que suficiente cargo de conciencia deben tener todos los involucrados en ese mal ejemplo de dineros, por los daños y pérdidas, robos a los recursos federales (del pueblo sin lugar a dudas) por la mala conducta de los supuestos profesores en el largo tiempo en que han dejado de laborar, en los perjuicios directos a la ciudadanía, a la niñez a su cargo y etc.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: